↓
 

RedAIEP

Red de Archivos e Investigadores de la Escritura Popular

RedAIEP
  • RedAIEP
    • Presentación
    • Objetivos
    • Jornadas
    • Memorias
    • Publicaciones
  • Miembros
    • Equipo directivo
    • Investigadores
    • Centros
  • Actividades
  • Enlaces
  • Contacto
Inicio - Página 252 << 1 2 … 250 251 252 253 254 … 257 258 >>

Navegación de entradas

← Entradas más antiguas
Entradas más nuevas →

VIII Jornadas Científicas de la RedAIEP

RedAIEP Publicado el 15 noviembre, 2012 por Administrador15 noviembre, 2012

VIII JORNADAS CIENTÍFICAS de la RedAIEP

«OBJETOS-MEMORIA Y ESCRITURA POPULAR »

Lisboa, 16 y 17 de noviembre de 2012


PROGRAMA


Viernes, 16 de noviembre

09:45 ACTO DE INAUGURACIÓN

Cecília Gonçalves [Biblioteca Museu República e Resistência]

Rita Marquilhas [Universidade de Lisboa, Centro de Linguística]

Antonio Castillo Gómez [Universidad de Alcalá, Director científico de la RedAIEP]


10:00-11:30 CONFERENCIAS

Jean Hébrard [EHESS, París / University of Michigan]

Construction et déconstruction mémorielle: l’archive familiale confrontée à l’historien

Luísa Tiago de Oliveira [ISCTE, Instituto Universitário de Lisboa]­

Oralidades, tempos e objetos


11:30-12:00 PAUSA CAFÉ


12:00-13:00 Presentación del Proyecto «FLY-Forgotten Letters Years 1900-1974»

Stefania Gatta [Universidade de Lisboa]­

Aerogramas na guerra colonial: um lugar de escrita

Joana Pontes [ISCTE, Instituto Universitário de Lisboa]

«Amor, guardo sempre as tuas cartas»: testemunhos

Pedro Rodrigues [Universidade Nova de Lisboa]

A sociologia e as cartas esquecidas: categorização do registo histórico

Mariana Gomes, Leonor Tavares, Ana Rita Guilherme y Rita Marquilhas [Universidade de Lisboa, Centro de Linguística]

Três anos de FLY


13:00-15:00 COMIDA


15:00-17:30 MESA REDONDA

Moderadora: Verónica Sierra Blas [Universidad de Alcalá, Coordinadora científica de la RedAIEP]

Raúl Soutelo Vázquez [Universidade de A Coruña / ESOMI, Xunta de Galicia, Consellería de Educación]­

Aportes epistemológicos y didácticos de los epistolarios y de las fotos familiares en la historia social

Anxo Fernández Ocampo [Universidade de Vigo, Grupo de Investigación «Traducción & Paratraducción»]

Del soporte al objeto, y viceversa

Bienvenido Martín Fraile e Isabel Ramos Ruiz [Universidad de Salamanca, Museo Pedagógico]

Cuadernos escolares y escrituras al margen

Ángel Rodríguez Gallardo [Universidade de Vigo / Universidade de Lisboa, Centro de Linguística]

Análisis crítico del discurso carcelario


Sábado, 17 de noviembre


10:00-13:00 ASAMBLEA ANUAL de la RedAIEP

16:00-17:00 VISITA GUIADA AL MUSEU REPÚBLICA E RESISTÊNCIA


COMITÉ ORGANIZADOR

Antonio Castillo Gómez

Rita Marquilhas

Verónica Sierra Blas

Laura Martínez Martín

Carmen Serrano Sánchez

Mariana Gomes

Leonor Tavares

Ana Rita Guilherme

ORGANIZAN

Universidade de Lisboa, Centro de Linguística

Universidad de Alcalá, Grupo de Investigación LEA y

Seminario Interdisciplinar de Estudios sobre Cultura Escrita (SIECE)

Câmara Municipal / Bibliotecas Municipais de Lisboa

Red de Archivos e Investigadores de la Escritura Popular (RedAIEP)

COLABORAN

Proyectos «FLY» (FCT – PTDC/CLE-LIN/098393/2008)

y «Post Scriptum» (7FP/ERC Advanced Grant – GA 295562)

Proyecto «Cultura escrita y memoria popular: tipologías, funciones y políticas de conservación (siglos XVI a XX)» (Ministerio de Economía y Competitividad de España, HAR2011-25944)

LUGARES DE CELEBRACIÓN

Jornadas Científicas

Biblioteca Museu República e Resistência

Espaço Cidade Universitária

Rua Alberto Sousa, 10 A

Zona B do Rego

1600-002 Lisboa


Asamblea anual de la RedAIEP

Universidade de Lisboa

Faculdade de Letras, Anfiteatro 4

Alameda da Universidade, s/n

1600 Lisboa

Publicado en RedAIEP | Deja un comentario

ACTO DE ENTREGA DE LA 15ª EDICIÓN DEL PREMIO «ROMÀ PLANAS I MIRÓ» DE MEMORIALISMO POPULAR

RedAIEP Publicado el 9 noviembre, 2012 por Administrador9 noviembre, 2012

El próximo sábado 1 de diciembre, tendrá lugar el acto de entrega de la 15ª edición del Premio “Romà Planas i Miró” de memorialismo popular.

L’acto, organizado por el Archivo de la Memória Popular con sede a la Roca del Vallès, se hará a las 12,00 h. al Auditorio del Centro Cultural.

El Archivo de la Memoria Popular, que funciona des del año 1998, fu creado por el Ayuntamiento de la Roca del Vallès, con la misión de reunir, conservar, catalogar i poner a disposición del público interesado, todo tipo de memorias, testimonios, correspondencia, autobiografia y documentación genérica que pueda dar notícia de experiencias personales o colectivas vivida directamente por el autor o autores de los documentos.

Para incentivar la busqueda y el depósito de esta documentación, se creó el Premio “Romà Planas i Miró” de memorialismo popular, reservado a testimonios autobiograficos dipositados en cualquier soporte: paper, audio, vídeo etc…

Las 5 obras finalistas de la 15ª edición del Premio “Romà Planas i Miró” han estat:

 

–         NOSOTROS, LOS JULIANOS de Antonia Cervai – Barcelona

–         MI VIDA SEGÚN YO” de Angel Infante Masclans  – Barcelona

–         COSTUMBRES I TRADICIONES de Fortunato Peña Peña – Valle de Tabladillo (Segovia)

–         MEMORIA DE UNA NIÑA DE LA GUERRA de Margarita Saborit Gadea – Granollers (Barcelona)

–         UNA VIDA QUE FUE…25 AÑOS DE SINDICALISMO de Joan Samper Rosalen – Palau Solità i Plegamans


MENCIÓN ESPECIAL DEL JURADO POPULAR

MI VIDA de Berta Roqué Casas de La Roca del Vallès

El testimonio de una niña de 10 años.

Publicado en RedAIEP | Deja un comentario

Ciclo de conferencias.

RedAIEP Publicado el 8 octubre, 2012 por Administrador8 octubre, 2012

Entre España y Rusia. Recuperando la historia de los Niños de la Guerra.

La exposición, que pueden ver en la entrada anterior,  lleva asociado un Ciclo de conferencias que se celebrará en las distintas sedes que acogen la muestra y que tiene como fin dar a conocer diferentes trabajos académicos que han constituido importantes hitos en la reconstrucción de este episodio histórico sin precedentes. 


Lugares y fechas del Ciclo de Conferencias

Universidad de Alcalá

Facultad de Filosofía y Letras (Salón de Grados)

26 de octubre de 2012

De 10 a 20 h.


Universidad de Salamanca

Facultad de Geografía e Historia (Sala de Grados)

23 de noviembre de 2012

De 10 a 20 h.


Dirección

Verónica Sierra Blas [Universidad de Alcalá]

Pilar Domínguez Prats [Universidad de las Palmas de Gran Canaria]

Josefina Cuesta Bustillo [Universidad de Salamanca]

Coordinación

Carmen Serrano Sánchez[Universidad de Alcalá]

Guadalupe Adámez Castro [Universidad de Alcalá]

Rosa Merino Hernández [Universidad de Salamanca]

Organizan

Universidad de Alcalá

Grupo de Investigación LEA (Lectura, Escritura, Alfabetización

Seminario Interdisciplinar de Estudios sobre Cultura Escrita (SIECE)

Red de Archivos e Investigadores de la Escritura Popular(RedAIEP)

Universidad de Salamanca

Fundación Pablo Iglesias


Patrocina

Ministerio de la Presidencia
Proyecto 163.1. Entre España y Rusia. Recuperando la historia de los Niños de la Guerra.


Programa 

Sesión de Mañana

De 10 a 14 h.

· Memorias de los Niños de la Guerra: Recuerdos desde la URSS, Josefina Cuesta Bustillo [Universidad de Salamanca].

· La ayuda soviética a la República española en la Guerra Civil, Juan Avilés Farré [Universidad Nacional a Distancia, UNED]

· Los Niños de la Guerra en España: su adaptación y participación en las asociaciones de amistad con la URSS, Magdalena Garrido Caballero [Universidad de Murcia]

Sesión de Tarde

De 16 a 20 h.

Mesa Redonda: Letras y voces del exilio

· Cartas sin respuesta: sobre los usos y abusos de la correspondencia privada de los Niños de Rusia, Verónica Sierra Blas [Universidad de Alcalá]

· Historia Oral y exilio: acerca de las maestras españolas que trabajaron en las Casas de Niños de la URSS, Pilar Domínguez Prats [Universidad de las Palmas de Gran Canaria]

· Las autobiografías y memorias como fuentes para reconstruir la historia de los niños españoles evacuados a la Unión Soviética durante la Guerra Civil, Susana Castillo Rodríguez [Universidad de New Hampshire, Durham] y María José Devillard [Universidad Complutense de Madrid]

Proyección del documental: Los Niños de Rusia, de Jaime Camino.

Más información

Publicado en RedAIEP | Deja un comentario

Exposición. Entre España y Rusia. Recuperando la historia de los Niños de la Guerra

RedAIEP Publicado el 8 octubre, 2012 por Administrador8 octubre, 2012


Entre España y Rusia. Recuperando la historia de los Niños de la Guerra

Presentación

Entre 1939 y 1939, España sufrió los efectos de una cruel guerra fraticida que acabó con miles de infancias. Los niños españoles padecieron, al igual que los adultos, las consecuencias del conflicto y fueron víctimas directas de las hostilidades. Convencidos de que sólo así podrían sobrevivir, sus padres decidieron que formaran parte de alguna de las numerosas campañas de evacuación organizadas por el Gobierno dela República. Las evacuaciones de niños al extranjero constituyeron así el primer exilio del pueblo español derivado dela Guerra Civil.

De entre todos los países que acogieron a los menores españoles,la Unión Soviéticafue, sin duda, el que generó las mayores alabanzas y críticas del momento, el que más encendió las conciencias y sacudió los corazones. Los 2.895 niños que desembarcaron en los puertos de Yalta y de Leningrado entre el 21 de marzo de 1937 y finales del mes de octubre de 1938 despertaron tanto interés entonces como lo despiertan ahora, 75 años después de su partida.

Esta exposición y el ciclo de conferencias que lleva asociado son el resultado del Proyecto Entre España y Rusia. Recuperando la historia de los Niños de la Guerra, subvencionado por el Ministerio dela Presidencia del Gobierno de España. Uno de los objetivos del mismo es reconstruir la vida de aquellos niños que tuvieron que abandonarlo todo por culpa de la guerra. Pero no se trata de recuperar su historia a partir de los documentos oficiales o las crónicas periodísticas de la época, sino de reescribirla dando prioridad a sus propias palabras, a sus testimonios orales y escritos (dibujos, redacciones, cartas, memorias, diarios, autobiografías, etc.) con el propósito último de dar a conocer este fenómeno histórico tanto en España como en Rusia y, al mismo tiempo, rendir un sincero homenaje a sus protagonistas.

 (*) Adaptación del texto que presenta la exposición de Verónica Sierra Blas (Directora científica de la exposición).

Paneles

Panel 1. Guerra e infancia.

Panel 2. De la evacuación al exilio.

Panel 3. Una patria tres mil destinos.

Panel 4. De españoles a rusos. Vida cotidiana, educación y política.

Panel 5. Entre dos guerras.

Panel 6. Retornos y memorias.

 

Lugares y fechas de la exposición


Fundación Pablo Iglesias (Alcalá de Henares)

Del 16 al 30 de octubre de 2012

De lunes a viernes, de10 a14 h.

Colegio de San Bernardino

Claustro

C/ Colegios, 7

28801, Alcalá de Henares (Madrid)

Universidad de Salamanca

Facultad de Geografía e Historia

Del 12 al 30 de noviembre de 2012

De lunes a viernes, de9 a20 h.

Claustros de la 1ª y la 2ª planta

C/ Cervantes, s/n

37002, Salamanca

Publicado en RedAIEP | Deja un comentario

Cartas en red

RedAIEP Publicado el 22 septiembre, 2012 por Administrador22 septiembre, 2012

En los últimos años ha aumentado el interés por las correspondencias tanto de personajes conocidos por su dedicación a la literatura, la música, la ciencia o la política como de aquellas de autoría anónima.

Páginas web, blogs y periódicos digitales ofrecen una ventana a muchos de estos epistolarios o simplemente nos muestran cartas aisladas de ignotos corresponsales.

Correspondencias de escritores, artistas, científicos y políticos:

http://memory.loc.gov/ammem/alhtml/alser.html Abraham Lincoln

http://www.darwinproject.ac.uk/ Charles Darwin

http://darwin-online.org.uk/EditorialIntroductions/Freeman_LifeandLettersandAutobiography.html Charles Darwin

http://www.lettersofnote.com/ Varios autores

http://mark-twain.classic-literature.co.uk/mark-twains-letters-1867-1875/ Mark Twain

 http://digitalcollections.baylor.edu/cdm/landingpage/collection/ab-letters The Browning Letters

http://gwpapers.virginia.edu/documents/revolution/letters/index.html  George Washington

http://carlyleletters.dukejournals.org/  Thomas and Jane Welsh Carlyle

http://vangoghletters.org/vg/ Van Gogh

http://memory.loc.gov/ammem/collections/jefferson_papers/mtjser1.html Thomas Jefferson

Correspondencias de soldados:

http://www.rarebooks.nd.edu/digital/civil_war/letters/index.shtml Cartas de la Guerra Civil Americana

http://wwar1.blogspot.com.es/ Cartas de la I Guerra Mundial de Harry Lamin

http://www.worldwar1.com/dbc/biograph.htm Cartas de soldados americanos durante la I Guerra Mundial

Correspondencias comunes:

http://blogs.elpais.com/papeles-perdidos/2012/06/adios-hasta-la-eternidad.html

http://www.siece.es/siece/escritura_cotidiana.html

http://alfclul.clul.ul.pt/cards-fly/index.php

Exposiciones:

http://www.bne.es/es/MuseoBibliotecaNacional/exposiciones/SalaMusas/QuinientosanosCartas/

Normal
0

21

false
false
false

ES
X-NONE
X-NONE

/* Style Definitions */
table.MsoNormalTable
{mso-style-name:»Tabla normal»;
mso-tstyle-rowband-size:0;
mso-tstyle-colband-size:0;
mso-style-noshow:yes;
mso-style-priority:99;
mso-style-parent:»»;
mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt;
mso-para-margin:0cm;
mso-para-margin-bottom:.0001pt;
mso-pagination:widow-orphan;
font-size:10.0pt;
font-family:»Calibri»,»sans-serif»;
mso-bidi-font-family:»Times New Roman»;}

Publicado en RedAIEP | Deja un comentario

Navegación de entradas

← Entradas más antiguas
Entradas más nuevas →

Histórico

Twitter

Anaclet Pons
5 February
Anaclet Pons
@clionauta_ap

La lectura en tiempos de cultura digital: todo en 'Letra Global' cronicaglobal.elespanol.com/l…

Retuiteado por SIECE-LEARetuiteado por SIECE-LEA
Ampliar responder responder retuitear retuitear favorito favorito
Propylaeum
5 February
Propylaeum
@PropylaeumAnt

Novedad 📕 Ricardo Pichel (ed.): "Tenh'eu que mi fez el i mui gran ben": Estudios sobre cultura escrita medieval dedicados a Harvey L. Sharrer, @silexediciones silexediciones.com/producto/t… pic.twitter.com/NOYQZZBtaI

Retuiteado por SIECE-LEARetuiteado por SIECE-LEA
Ampliar responder responder retuitear retuitear favorito favorito
SIECE-LEA
5 February
SIECE-LEA
@grafosfera

HOMENAJE ANUAL A ANTONIO MACHADO - COLLIURE - redaiep.es/homenaje-anual… pic.twitter.com/bFcqp2h32e

Retuiteado por SIECE-LEARetuiteado por SIECE-LEA
Ampliar responder responder retuitear retuitear favorito favorito
SIECE-LEA
5 February
SIECE-LEA
@grafosfera

@rivkagreen twitter.com/Acantilado1999…

Ampliar responder responder retuitear retuitear favorito favorito
SIECE-LEA
5 February
SIECE-LEA
@grafosfera

Symposium "Hegemony and peripherality in autobiographical writings: texts, contexts, visibility" (Roma, 5-7 December 2023). Deadline for submission: 15 July 2023 mediapoliseuropa.com/index.ph… @fusonegro

Ampliar responder responder retuitear retuitear favorito favorito
SIECE-LEA
5 February
SIECE-LEA
@grafosfera

Simposio "Egemonia e perifericità nelle scritture autobiografiche: testi, contesti, visibilità· (Roma, 5-7 dicembre 2023). Organizado entre Mediapolis Europa y el nuestro grupo de investigación. Presentación de propuestas: 15 de julio de 2023.mediapoliseuropa.com/index.ph…

Ampliar responder responder retuitear retuitear favorito favorito
SIECE-LEA
5 February
SIECE-LEA
@grafosfera

pic.twitter.com/QGfC42JZCd

Ampliar responder responder retuitear retuitear favorito favorito
SIECE-LEA
5 February
SIECE-LEA
@grafosfera

HOMENAJE ANUAL A ANTONIO MACHADO - COLLIURE - redaiep.es/homenaje-anual… pic.twitter.com/bFcqp2h32e

Ampliar responder responder retuitear retuitear favorito favorito
Seguir a @grafosfera

Web patrocinada por:

Siece

LEA

Siguenos

©2023 - RedAIEP - Tema Weaver Xtreme
↑