↓
 

RedAIEP

Red de Archivos e Investigadores de la Escritura Popular

RedAIEP
  • RedAIEP
    • Presentación
    • Objetivos
    • Jornadas
    • Memorias
    • Publicaciones
  • Miembros
    • Equipo directivo
    • Investigadores
    • Centros
  • Actividades
  • Enlaces
  • Contacto
Inicio - Página 4 << 1 2 3 4 5 6 … 226 227 >>

Navegación de entradas

← Entradas más antiguas
Entradas más nuevas →

EXPOSICIÓN: FRENTE A FRENTE. DOS VISIONES FOTOGRÁFICAS DE LA GUERRA CIVIL. CONSTANTINO SUÁREZ Y FLORENTINO LÓPEZ «FLORO»

RedAIEP Publicado el 11 noviembre, 2020 por . .21 octubre, 2020

Entre el 21 de octubre de 2020 y el 31 de enero de 2021, el Centro de Cultura Antiguo Instituto de Gijón (C/ Jovellanos 21), acoge la Exposición Frente a frente. Dos visiones fotográficas de la Guerra Civil. Constantino Suárez y Florentino López «Floro»,  cuyos fondos se conservan el el Museo del Pueblo de Asturias.

«Transcurridos ochenta años desde el fin de la última guerra civil española (1936-1939), sus traumáticas consecuencias no han dejado de planear, como una larga sombra, sobre la vida de las sucesivas generaciones de españoles. La dictadura franquista poco contribuyó a que las heridas pudieran cerrarse en su momento. Esta exposición muestra la dureza de la vida a ambos lados del frente en Asturias, entre julio del 36 y octubre del 37, cuando la caída de Gijón supone el derrumbe definitivo del Frente Norte Republicano, aunque muchas de las instantáneas que la integran habrían podido ser tomadas en muchos otros rincones de España. Una realidad que es retratada a través de dos objetivos y puntos de vista diferentes: Florentino López «Floro» captó los dramáticos efectos del cerco a Oviedo, en poder de los sublevados, al tiempo que Constantino Suárez, un adelantado del fotoperiodismo, se movía por los distintos frentes del bando republicano y las trincheras de los sitiadores, inmortalizando lo que allí sucedía. Las imágenes de estos dos fotógrafos, cuyos archivos se conservan en el Museo del Pueblo de Asturias (Gijón), tienen semejanzas que trascienden su adscripción a los dos bandos enfrentados por la guerra. Ambos retratan a la misma sociedad atrapada por el conflicto. Por eso no debe extrañar el parecido que se percibe entre las fotografías que ambos realizaron. El resultado es similar: la misma destrucción, las mismas penalidades, el mismo sufrimiento, pero también el mismo deseo de que la vida siga su curso a pesar de todo… «

Publicado en RedAIEP | Deja un comentario

PROYECTO «EGODOCUMENTOS DE LA PANDEMIA»: RECOGIDA DE TESTIMONIOS

RedAIEP Publicado el 6 noviembre, 2020 por . .3 noviembre, 2020

Para que el día de mañana sea posible construir una historia de la pandemia que no deje a nadie de lado, resulta imprescindible conservar desde hoy todos los testimonios personales y tantas veces anónimos que la misma está generando: pancartas que cuelgan de los balcones y fachadas de numerosos edificios públicos y viviendas particulares, mensajes de ánimo y cartas enviadas a los hospitales o a las residencias de ancianos, diarios y memorias sobre lo vivido que se guardan en casa o se difunden en redes sociales, dibujos, canciones, poemas, cuentos, relatos, fotografías, vídeos, etc.

El proyecto “Egodocumentos de la pandemia” promovido por el Grupo de Innovación Docente en Historia de la escritura y de la lectura (LECTOESCRITORXS) de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Alcalá quiere contribuir a crear, recuperar, conservar, estudiar y difundir todos estos testimonios que nos acompañan y ayudan en nuestro día a día desde que la COVID-19 ha irrumpido en nuestras vidas.

Todo el que quiera contribuir con su testimonio debe enviar un correo electrónico a siece@uah.es para integrarlo en nuestro archivo. Con los testimonios que recibamos celebraremos al finalizar el curso 2020-2021 una exposición que mostrará a la comunidad universitaria y a la ciudadanía parte del fondo que hayamos conseguido reunir junto con los primeros resultados de nuestro trabajo.

Publicado en RedAIEP | Deja un comentario

CONGRESO INTERNACIONAL: TIEMPO DE LIBERTAD. COMUNEROS V CENTENARIO

RedAIEP Publicado el 4 noviembre, 2020 por . .3 noviembre, 2020

Valladolid acogerá del 19 al 21 de mayo de 2021 el Congreso internacional Tiempo de libertad. Comuneros V Centenario, que se celebrará en las Cortes de Castilla y León (Valladolid), con una extensión en Medina del Campo, que se enmarca  en las celebraciones con motivo del V Centenario de las Comunidades, y que llega de la mano del IEMYRhd y el SEMYR.

Para lograr los objetivos propuestos, el Congreso se ha articulado en cuatro grandes secciones temáticas: “Historia e Historiografía del movimiento comunero”, “Comunidades, propaganda y cultura escrita”, “Derecho e instituciones jurídicas”, “Ideas políticas y sociedad”. El Congreso permitirá actualizar y generar nuevos conocimientos sobre el significado de este movimiento político-social y su repercusión e influencia en otros posteriores que dieron lugar a grandes cambios históricos y sociales.

Para poder asistir al Congreso será necesario inscribirse usando el boletín que aparece en la página web del congreso y, posteriormente, abonar la cuota de inscripción. También existe la posibilidad de seguir el desarrollo de las sesiones a distancia porque se retrasmitirán en streaming.
http://milquinientosveintiuno.es/inscripcion-al-congreso

La participación está abierta a todos aquellos investigadores que deseen presentar sus trabajos a través de comunicaciones, que serán incluidas tras su exposición en una monografía, junto a las ponencias marco. El boletín de inscripción está en la página web del congreso en la dirección: http://milquinientosveintiuno.es/comunicaciones o http://milquinientosveintiuno.es/solicitud-de-participacion , se debe indicar la sección en la que se desea participar.

Se ha contemplado la posibilidad de presentar comunicaciones on line. Para poder presentar una comunicación, será necesario en primer lugar solicitar la participación incluyendo el título de la misma y el resumen que será sometido a un proceso de evaluación. Se podrá presentar hasta el 10 de noviembre de 2020.

Posteriormente, el comité científico del Congreso se comunicará con los autores que han sido seleccionados invitándoles a enviar el texto completo de su comunicación hasta el 28 de febrero de 2021. Se deberá abonar la cuota de inscripción al Congreso en el momento de enviar el texto de la comunicación a evaluar. Las comunicaciones serán evaluadas por especialistas y se notificará a los autores si han sido o no admitidas para ser leídas en el Congreso. En caso de que alguna de las comunicaciones sea finalmente descartada por los evaluadores, el autor podrá solicitar el reembolso de la cantidad abonada. 

I-Circular_Congres_Tiempo_de_Libertad-1Descarga
Congreso_ProgramaDescarga
Publicado en RedAIEP | Deja un comentario

SÉMINAIRE ABC AUTOBIOGRAPHIE ET CORRESPONDANCE

RedAIEP Publicado el 2 noviembre, 2020 por . .3 noviembre, 2020

De la mano de la Association pour l´autobiographie llega de nuevo el seminario ABC de autobiografía y correspondencia.

La primera sesión tendrá lugar el jueves 5 de noviembre de 2020 de 17 a 19 horas. Se contará con la presencia de Janine Altounian (escritora y traductora, Universidad de París 13): Sur L’effacement des lieux. Autobiographie d’une analysante, héritière de survivants et traductrice de Freud (PUF, 2019), y Agnès Spiquel (Université de Valenciennes): Correspondance Alexandre Vialatte – Henri Pourrat.
Tendrá lugar en ENS, 45 rue d’Um, 75005 París, sala Cavaillès, y la Entrada será libre.

Publicado en RedAIEP | Deja un comentario

PUBLICADO EL BOLETÍN Nº 176 DE LOS MUSEOS DE TERQUE

RedAIEP Publicado el 29 octubre, 2020 por . .21 octubre, 2020

Los Museos de Terque han publicado su boletín número 176, correspondiente al mes de octubre de 2020.

En este número:

– Campo de Fuentes Saludables

– La Máquina de Escribir Hogar

– Pedro el de las Misas

– Museo de la Escritura Popular: Escriban para mi libertad, 1939; La calumnia, 1940

 – El tiempo pasa las fotografías se quedan: Almería, febrero de 1935, grupo de niños en la Biblioteca Provincial, ubicada en el Instituto de Segunda Enseñanza

– Cementerio de palabras: Quisicosa; Estafermos; Pintiparado; Pamema

Enlace: https://www.museodeterque.com/boletines-museos-de-terque.php

176Descarga
Publicado en RedAIEP | Deja un comentario

Navegación de entradas

← Entradas más antiguas
Entradas más nuevas →

Histórico

Twitter

SIECE-LEA
10h
SIECE-LEA
@grafosfera

¿Qué tendrán las paredes que asustan tanto al poder establecido? twitter.com/el_pais/status…

Ampliar responder responder retuitear retuitear favorito favorito
Lecturas en Común 🏘📚❄️️
10h
Lecturas en Común 🏘📚❄️️
@_LecturaComun_

¿Cómo vais? Mucho ánimo con todo y #TodasEscribiendo. pic.twitter.com/6fqIVtyjLu

Retuiteado por SIECE-LEARetuiteado por SIECE-LEA
Ampliar responder responder retuitear retuitear favorito favorito
Notariado público en el Mediterráneo Occidental
22 January
Notariado público en el Mediterráneo Occidental
@NotMedUB

🔜 Dilluns vinent es presentaran tres llibres sobre el notariat i, posteriorment, tindrà lloc la inauguració d'un curs sobre el notariat italià. pic.twitter.com/NDEfHpYMr4

Retuiteado por SIECE-LEARetuiteado por SIECE-LEA
Ampliar responder responder retuitear retuitear favorito favorito
SIECE-LEA
22 January
SIECE-LEA
@grafosfera

@Enriquevillalba Totalmente de acuerdo.

Ampliar responder responder retuitear retuitear favorito favorito
SIECE-LEA
22 January
SIECE-LEA
@grafosfera

La segunda parte del enunciado no es correcta. Para los profesores que conviven con personas de riesgo no se ha previsto ninguna medida. En lo demás totalmente de acuerdo. twitter.com/locadelc_/stat…

Ampliar responder responder retuitear retuitear favorito favorito
SIECE-LEA
22 January
SIECE-LEA
@grafosfera

Los activarán cuando sea tarde. Hace tiempo que se apostó por convivir con el virus, cueste lo que cueste. Estrategia fallida. twitter.com/Enriquevillalb…

Ampliar responder responder retuitear retuitear favorito favorito
Letras Libres
22 January
Letras Libres
@Letras_Libres

El hallazgo de unas cartas de su infancia y juventud hacen que Bárbara Mingo reflexione sobre cómo era la vida en España hace treinta años. Se trata de una galería impresionista y un autorretrato indirecto. bit.ly/3iaNR9a

Retuiteado por SIECE-LEARetuiteado por SIECE-LEA
Ampliar responder responder retuitear retuitear favorito favorito
Susana Sosenski
22 January
Susana Sosenski
@luisa__correa

Ya viene el III Encuentro de la Red de Estudios de Historia de las Infancias en América Latina. Manden sus propuestas. pic.twitter.com/oXoZX406CV

Retuiteado por SIECE-LEARetuiteado por SIECE-LEA
Ampliar responder responder retuitear retuitear favorito favorito
Seguir a @grafosfera

Web patrocinada por:

Siece

LEA

Siguenos

©2021 - RedAIEP - Tema Weaver Xtreme
↑