↓
 

RedAIEP

Red de Archivos e Investigadores de la Escritura Popular

RedAIEP
  • RedAIEP
    • Presentación
    • Objetivos
    • Jornadas
    • Memorias
    • Publicaciones
  • Miembros
    • Equipo directivo
    • Investigadores
    • Centros
  • Actividades
  • Enlaces
  • Contacto
Inicio - Página 6 << 1 2 … 4 5 6 7 8 … 249 250 >>

Navegación de entradas

← Entradas más antiguas
Entradas más nuevas →

PUBLICADO EL BOLETÍN Nº 189 DE LOS MUSEOS DE TERQUE

RedAIEP Publicado el 12 diciembre, 2021 por . .6 diciembre, 2021

Los Museos de Terque han publicado su boletín número 189, correspondiente al mes de noviembre de 2021.

En este número:

– Al país de tu abanico me quisiera ir a vivir,  y versos para abanicos.

– Museo de la Escritura Popular: Una mujer que me quite las penas y las vuelva alegrías, 1914.

 – El tiempo pasa las fotografías se quedan: Retrato de dos jóvenes en el puerto de Almería, 1957.

– Cementerio de palabras: Tejemaneje; Pelagatos; Quidam.

boletin-189Descarga
Publicado en RedAIEP | Deja un comentario

CONGRESO «ESCRITURAS DESTERRITORIALIZADAS: LITERATURA FEMENINA Y MIGRACIÓN HISPANOAMERICANA EN EUROPA «

RedAIEP Publicado el 8 diciembre, 2021 por . .29 noviembre, 2021

La Universidad del País Vasco UPV/ EHU, en colaboración con el Gobierno Vasco y la Universidad KU Leuven, celebra el Congreso Escrituras desterritorializadas: Literatura femenina y migración hispanoamericana en Europa, en la modalidad presencial, el 17 y el 18 de marzo de 2022 en Lovaina, Bélgica.

Los ejes temáticos sobre los que se pueden enviar propuestas de comunicación son:
-Mujer migrante latinoamericana y literatura testimonial escrita en Europa (antecedentes y/o siglo XXI): aproximaciones multidisciplinares desde las Humanidades y las Ciencias Sociales.
-El cine y el documental como cuerpo testimonial de la migración hispanoamericana femenina en Europa (siglo XXI).
-Vasos comunicantes entre la literatura española y la literatura hispanoamericana migracional escrita por mujeres.
-Migración femenina y las nuevas tecnologías (testimonio en forma audiovisual, blogs y creación artística, activismos cibernéticos).
-Literatura escrita por mujeres latinoamericanas y traducción.
-Cuerpo migrante y violencias simbólicas en la literatura testimonial.
-La literatura como divulgación de mujeres refugiadas en Europa.

El plazo de envío de comunicaciones se encuentra abierto hasta el el 9 de enero de 2022 (incluido). 

Las personas interesadas deberán enviar un correo con el asunto «Congreso Kuleuven» a congresokuleuven@gmail.com junto con la propuesta de comunicación donde se debe incluir nombre y apellidos, correo electrónico, institución académica y cargo desempeñado. Las propuestas deberán tener una extensión máxima de 350 palabras. Las ponencias contarán con un tiempo límite de 20 minutos. Por su parte, los organizadores comunicarán su decisión sobre la aceptación de las propuestas para el congreso el día 17 de enero de 2022 y la participación tendrá un coste de 30 euros.

Más información: http://ahbx.eu/ahbx/?p=13661

Publicado en RedAIEP | Deja un comentario

II CONGRESO INTERNACIONAL PALEOGRAFIA E DIPLOMÁTICA

RedAIEP Publicado el 4 diciembre, 2021 por . .29 noviembre, 2021

Entre los días 5 y 7 de mayo de 2022, tendrá lugar el II Congresso Internacional em Paleografia e Diplomática, que se celebrará en la Universidade de Évora.

«A importância da escrita ao longo da história da humanidade é indiscutível. Está presente desde sempre no nosso quotidiano, não de uma forma estática, mas mutável. A sua forma, o seu suporte e os ofícios que a ela estavam ligados sofreram diversas transformações, de acordo com o tempo e com a realidade em que estavam inseridos.

Pela sua riqueza textual, a interpretação das fontes documentais é fundamental para o conhecimento histórico. Ciências como a Paleografia e Diplomática, Sigilografia, Heráldica, Codicologia, entre outras, são determinantes para o trabalho do historiador. Porém, muitas vezes acabam por ser colocadas em segundo plano, continuando a ser vistas como “auxiliares” da História. No entanto (e não obstante o trabalho que tem vindo a ser feito por diversos investigadores), as questões que ainda levantam, as hipóteses que permitem e os desafios que colocam ao labor historiográfico constituem um campo fértil para o avanço dos seus estudos.

No primeiro congresso realizado pelo CIDEHUS em Paleografia e Diplomática, no ano de 2021, pretendemos dar a conhecer o desenvolvimento destas ciências especialmente no que diz respeito ao mundo digital. Ficámos a conhecer software de transcrição paleográfica, métodos de conservação de documentos e selos, técnicas de recolha de imagens sigilográficas, entre outros conhecimentos úteis ao trabalho prático do historiador.

Nesta segunda edição do congresso, para o ano de 2022, pretende-se assim colocar questões e debater hipóteses para o trabalho além, mas incluindo igualmente, as Humanidades Digitais na História. Novamente nos debruçamos sobre o futuro no âmbito da arquivística, da codicologia e da sigilografia enquanto ciências, a montante e jusante do texto escrito, mas mantemos igualmente o enfoque na paleografia e diplomática.

Nesta segunda edição preparou-se também uma mesa redonda dedicada aos novos avanços no campo historiográfico do texto e da escrita. Entre outros, pretende-se reflectir sobre os Novos desafios que se colocam ao futuro destas ciências e sobre novos métodos de trabalho e como os relacionar com o passado».

El programa, que incluye los temas de las sesiones y los tópicos, está ya disponible online. El plazo para el envío de comunicaciones se encuentra abierto hasta el 15 de enero de 2022. 

La asistencia es gratuita, pero es necesaria la inscripción, que estará abierta hasta el 15 de abril de 2022.

Toda la información está disponible en: en: http://www.pdcongress.uevora.pt/pt/

Publicado en RedAIEP | 1 Respuesta

COLOQUIO INTERNACIONAL «EPISTOLÂTRIES: MUTATIONS CONTEMPORAINES ET NOUVELLES APPROCHES D’ÉTUDE DE LA LETTRE»

RedAIEP Publicado el 30 noviembre, 2021 por . .29 noviembre, 2021

Los días 2 y 3 de diciembre de 2021, la Université Paris 8 y la Université Paris Nanterre  acogerá el Coloquio Internacional Epistolâtries : mutations contemporaines et nouvelles approches d’étude de la lettre / «Epistolatrías: mutaciones contemporáneas y nuevos enfoques de estudio de la carta», organizado por las profesoras Marta López Izquierdo y Allison Taillot  en el marco del proyecto «CAREXIL-FR».

Entre los participantes, destaca la conferencia de Verónica Sierra Blas (Universidad de Alcalá): «Cartas corrientes: una historia subalterna de la escritura epistolar», el jueves 2 de diciembre a las 9.30 horas; y las intervenciones de Laura Martínez Martín (Universidad de Alcalá): «De la basura a las vitrinas: recuperación, conservación y resignificación de las cartas privadas de las migraciones»; Guadalupe Adámez Castro (Universidad de Alcalá): Del barracón a los libros de Historia. Los diferentes caminos de las cartas de súplica del exilio español; y de María de la Hoz Bermejo Martínez (Universidad de Alcalá): ««Carta a un autor/a desconocido/a». El uso de la carta en la docencia universitaria y su contribución a la construcción de la Historia de la lectura de nuestra era».

Para seguir el encuentro de manera virtual, más información:  https://epistolatries.sciencesconf.org

programme_A4_plié_en_2_DinDescarga
Publicado en RedAIEP | Deja un comentario

DE LA GRIPE DE 1918 A LA COVID-19: UN ANÁLISIS HISTÓRICO EN EUROPA Y AMÉRICA LATINA

RedAIEP Publicado el 29 noviembre, 2021 por . .29 noviembre, 2021

Como parte del proyecto “De la gripe de 1918 a la COVID-19: un análisis histórico en Europa y América Latina”, el próximo miércoles 1 de diciembre tendrá lugar un workshop internacional titulado  De la gripe de 1918 a la COVID-19: un análisis histórico en Europa y América Latina, en el cual participarán los investigadores/as del proyecto, y  además contará con una ponencia inaugural de la profesora María Isabel Porras-Gallo (Universidad de Castilla-La Mancha).

La sesión tendrá lugar en formato virtual. Acceso libre y gratuito mediante el enlace: https://meet.google.com/vav-epoc-quw

PROJECTE_GRIP_1918_CASTDescarga
Publicado en RedAIEP | Deja un comentario

Navegación de entradas

← Entradas más antiguas
Entradas más nuevas →

Histórico

Twitter

Archiver@s de CyL
2h
Archiver@s de CyL
@AsociacionACAL

El último número de #Tabula está dedicado monográficamente a los archivos en la era de los datos para analizar las consecuencias que tiene para nuestra profesión del giro al dato buff.ly/36SQ8UZ… pic.twitter.com/e9wVy5mY47

Retuiteado por SIECE-LEARetuiteado por SIECE-LEA
Ampliar responder responder retuitear retuitear favorito favorito
Por treze, tres
2h
Por treze, tres
@SaSoeurJuliette

Creo que no había dicho que tenemos cartel para el Coloquio de la #AHLM. Por limitaciones de acceso no podemos ponerlo con normalidad en la web, pero por lo menos puedo difundirlo por aquí. ¿Nos hacéis un poco de publicidad, @ahlm2018unizar1 y @ahlm2019? #AHLM22 pic.twitter.com/Bj6Ly6VgRz

Retuiteado por SIECE-LEARetuiteado por SIECE-LEA
Ampliar responder responder retuitear retuitear favorito favorito
SIECE-LEA
3h
SIECE-LEA
@grafosfera

CURSO "MANIFESTACIONES JESUITAS EN LA CULTURA ESCRITA NOVOHISPANA" - redaiep.es/curso-manifest… pic.twitter.com/aBw2smdxsC

Ampliar responder responder retuitear retuitear favorito favorito
vopereyra
18h
vopereyra
@vopereyra

Resistance Project Conferences and cycle of Readings in Dialogue in August at the National University of La Plata by the group of researchers from the Resistencia project of the universities of Santiago de Compostela and Cantabria. pic.twitter.com/lVAQkaKgUw

Retuiteado por SIECE-LEARetuiteado por SIECE-LEA
Ampliar responder responder retuitear retuitear favorito favorito
FAILURE
18h
FAILURE
@FAILUREPROJECT1

Un cartel tan calmo como inquietante para anunciaros nuestro próximo congreso en México, enero de 2023🗓📌📌📌📌 Mas información en: failure.es/mexico-enero-2… pic.twitter.com/FGNwoPw5Jd

Retuiteado por SIECE-LEARetuiteado por SIECE-LEA
Ampliar responder responder retuitear retuitear favorito favorito
negritasycursivas
23h
negritasycursivas
@negritasycursiv

«El exceso de oferta de bienes culturales a través de numerosas vías de llegada ha terminado por obnubilar el juicio estético, por aplanar la sensibilidad perceptiva» pic.twitter.com/heGJrbsAGz

Retuiteado por SIECE-LEARetuiteado por SIECE-LEA
Ampliar responder responder retuitear retuitear favorito favorito
SIECE-LEA
5 July
SIECE-LEA
@grafosfera

La @uah convoca el Pemio de Investigación "Doctora de Alcalá" a la Excelencia Investigadora 2022, del Programa Propio de la UAH UAH - 2022 uah.es/es/investigaci…

Ampliar responder responder retuitear retuitear favorito favorito
SIECE-LEA
5 July
SIECE-LEA
@grafosfera

@uah convoca el Premio de Investigación "Doctora de Alcalá" para incentivar y reconocer la investigación de excelencia entre las mujeres uah.es/es/investigaci…

Ampliar responder responder retuitear retuitear favorito favorito
Seguir a @grafosfera

Web patrocinada por:

Siece

LEA

Siguenos

©2022 - RedAIEP - Tema Weaver Xtreme
↑