↓
 

RedAIEP

Red de Archivos e Investigadores de la Escritura Popular

RedAIEP
  • RedAIEP
    • Presentación
    • Objetivos
    • Jornadas
    • Memorias
    • Publicaciones
  • Miembros
    • Equipo directivo
    • Investigadores
    • Centros
  • Actividades
  • Enlaces
  • Contacto
Inicio - Página 9 << 1 2 … 7 8 9 10 11 … 262 263 >>

Navegación de entradas

← Entradas más antiguas
Entradas más nuevas →

COLOQUIO INTERNACIONAL: «HEREJES»

RedAIEP Publicado el 24 noviembre, 2022 por . .24 noviembre, 2022

Los días 30 de noviembre y 1 de diciembre de 2022 tendrá lugar el Coloquio Internacional «Herejes», que se desarrollará en el Salón de Grados de la Universidad de Zaragoza.

El Coloquio ha sido organizado por la Institución «Fernando el Católico» (Diputación de Zaragoza), Proyecto de Investigación AEI PID2021-126470NB-I00; Grupo de investigación de Referencia BLANCAS (Historia Moderna) H01_20R, Gobierno de Aragón. Consejería de Ciencia, Universidad y Sociedad del Conocimiento; 
Departamento de Historia. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Zaragoza; Instituto Universitario de Patrimonio y Humanidades,
Universidad de Zaragoza.

Para asistir al encuentro los derechos de inscripción son 15€ para recibir diploma de asistencia (se requiere asistencia al 80% de las sesiones): https://ifc.dpz.es/actividades/cursos. En el caso de no inscribirse, se puede asistir a las sesiones que serán abiertas.

Herejes.-ProgramaDescarga
Publicado en RedAIEP | Deja un comentario

PUBLICACIÓN: DIARIO DE UN VITICULTOR DE CANGAS DEL NARCEA (ASTURIAS), 1902-1907

RedAIEP Publicado el 20 noviembre, 2022 por . .1 noviembre, 2022

Se encuentra disponible para su consulta y descarga en línea el libro publicado por el Muséu del Pueblu d’Asturies (2022), en la serie Escritos de la vida cotidiana: Diario de un viticultor de Cangas del Narcea (Asturias), 1902-1907, de José Gómez López-Braña (1850-1921). La edición y estudio corre a cargo de Juaco López Álvarez.

Se trata del excepcional testimonio  para  la historia de la viticultura asturiana e incluso española. El diario, escrito por José Gómez López-Braña entre agosto de 1902 y junio de 1907,  recoge anotaciones acerca del cultivo de las viñas y de la elaboración y venta de vino, brinda una gran riqueza de detalles para acercarse a las labores y preocupaciones de un viticultor de principios del siglo XX.

Enlace: https://www.gijon.es/es/publicaciones/diario-de-un-viticultor-de-cangas-del-narcea-asturias-1902-1907

Publicado en RedAIEP | Deja un comentario

REVISTA DE HISTORIOGRAFÍA: Nº 37 (2022) – ARCHIVI SCRITTURA POPOLARE

RedAIEP Publicado el 16 noviembre, 2022 por . .1 noviembre, 2022

El número 37 (2022) de la Revista de Historiografía dedica su Monográfico a La storia e i soggetti. La “gente comune”, il dibattito storiografico e gli archivi in Italia, bajo la dirección de Patrizia Gabrielli.

En el Monográfico se encuentran las siguientes contribuciones:

Introduzione, Patrizia Gabrielli

Lettere e messaggi nel mondo delle migrazioni, Emilio Franzina

Scritture popolari e Grande Guerra. Una rivoluzione copernicana, Antonio Gibelli

Quotidianità, soggettività: ribaltamenti prospettici nella storia della politica e del genere, Patrizia Gabrielli

Una società che si racconta. Riflessioni sull’Archivio della scrittura popolare di Trento, Quinto Antonelli

Le voci dei «senza storia». L’Archivio Diaristico Nazionale di Pieve Santo Stefano, Camillo Brezzi

L’Archivio Ligure della Scrittura Popolare. Origini e sviluppi, Fabio Caffarena

Número completo: https://doi.org/10.20318/revhisto.2022.7052

Publicado en RedAIEP | Deja un comentario

PUBLICACIÓN: L’EREDITÀ DI ARMANDO PETRUCCI. TRA PALEOGRAFIA E STORIA SOCIALE

RedAIEP Publicado el 12 noviembre, 2022 por . .1 noviembre, 2022
Bajo la coordinación del profesor Antonio Castillo Gómez, ve la luz el  libroL’eredità di Armando Petrucci. Tra paleografia e storia sociale (Viella, 2022), en el que también colabora Verónica Sierra Blas (UAH), aparte de incluirse un texto inédito del propio Petrucci.
 
Armando Petrucci (1932-2018) fue un gran paleógrafo e historiador de la escritura de renombre internacional, cuya aportación a las disciplinas afines, íntimamente ligadas por no decir coincidentes para él, supuso una auténtica revolución. Este volumen recoge una serie de ensayos escritos por estudiosos de distintas generaciones y nacionalidades que se reconocen en su magisterio. Analizan su método de trabajo, que partía del estudio de los testimonios escritos sin importar la época, los métodos y los materiales. Documentos públicos, cartas privadas, inscripciones de aparato, grafitis murales: ninguna manifestación escrita le era ajena y a cada una de ellas les hacía seis conocidas preguntas (qué, cuándo, dónde, cómo, quién, por qué).
 
 
ÍNDICE
  • Antonio Castillo Gómez, Presentazione
  • 1. La fabbrica dell’erudizione
    • Attilio Bartoli Langeli, La paleografia dopo Armando Petrucci. Ricordando un maestro
    • Francisco M. Gimeno Blay, Armando Petrucci: el maestro de la doble mirada
    • Marco Palma, La descrizione del manoscritto secondo Armando Petrucci
    • Roger Chartier, Paléographie et histoire de la culture écrite
  • 2. Cultura grafica e filologia
    • Maddalena Signorini, Armando Petrucci e gli studi sul volgare
    • Vittorio Formentin, Com’è stata scritta la letteratura italiana. Per un libro di Armando Petrucci
    • Antonio Ciaralli, Cultura grafica e filologia: categorie e forme dell’eredità intellettuale di Armando Petrucci negli studi sulla tradizione letteraria italiana
    • Raul Mordenti, Armando Petrucci: il modello etico-politico di un professore del tutto diverso
  • 3. Cultura scritta e società
    • Antonio Castillo Gómez, En los márgenes del archivo: Armando Petrucci y la cultura escrita de las clases subalternas
    • Charles M. Radding, La categoria petrucciana di “inesperienza grafica” nei manoscritti legali del pieno medioevo. Una prospettiva storica
    • Verónica Sierra Blas, Scrivere e no … cartas. ¿Una práctica de escritura en extinción?
  • 4. Appendice. Un inedito
    • Armando Petrucci, Scrittura e cultura negli artisti del Rinascimento italiano (con Introduzione e Note di Luisa Miglio)
 
 
Más información: https://www.viella.it/libro/9788833137209
Publicado en RedAIEP | Deja un comentario

II FESTIVAL DE HISTORIA PÚBLICA: MEMORIA, HISTORIA Y DEMOCRACIA EN SOCIEDADES POSTRAUMÁTICAS

RedAIEP Publicado el 9 noviembre, 2022 por . .3 noviembre, 2022

Los días 11 y 12 de noviembre de 2022 tendrá lugar el II Festival de Historia Pública que organizan la Asociación Española de Historia Pública, la UAM y la Casa de Velázquez y con la colaboración del Grupo LEA-SIECE. 

Esta segunda edición busca seguir abriéndose a los dispositivos y artefactos que la sociedad civil despliega en relación con el pasado, con lenguajes que deben ser entendidos por el profesional de la historia para hacer así una práctica colaborativa que convierta esta práctica en una actividad más democrática. Este año, se pretende además no solo abordar los efectos que los contextos represivos y traumáticos tienen en la sociedad, sino también hacer esta aproximación a través de algunos de los debates que se despliegan a través de distintos medios y que generan opinión pública, a veces no en sintonía con la defensa de valores democráticos.

Serán dos días para realizar reflexiones compartidas sobre la capacidad del relato histórico para construir, mantener o deshacer identidades personales y colectivas en entornos de disputas por la hegemonía. O contemplado desde otra perspectiva, para repensar las formas y dispositivos con los que el pasado es reelaborado a veces sin considerar que “contar la historia” tiene efectos imponderables sobre quienes han sido excluidos o ninguneados en sus texturas. Como el año pasado, el Festival se desarrollará en dos jornadas, con un sesgo muy participativo, dinámico y abierto, articulado sobre dos ejes temáticos:

1. Reflexiones, experiencias y memorias en torno a conceptos y prácticas relacionadas con el trauma y su elaboración a través de políticas públicas democráticas.

2. Una mesa redonda y una exposición y sesión de paneles que nos permitan conocer distintos proyectos españoles e internacionales sobre la elaboración y difusión pública de la historia.

Desde el grupo LEA-SIECE se ha contribuido a su financiación y a su organización, y participa, además, con la moderación de uno de los talleres que tendrán lugar en su seno. Se trata, en concreto, del taller titulado «Los lugares de memoria: educación, violencia y trauma», que coordina la profesora Verónica Sierra Blas (Universidad de Alcalá), y que se desarrollará el 11 de noviembre de 2022 por la tarde de 18 a 20 h.

Entrada libre hasta completar aforo. Imprescindible realizar su inscripción.

Más información e inscripción: https://www.historiapublica.es/ii-festival-historia-publica/
El II Festival de Historia Pública se transmitirá a través del canal de YouTube de la Asociación Española de Historia Pública: https://www.youtube.com/channel/UCfMZH3I42Y-YbaRMkbRdzfg

DÍPTICO-II-FESTIVAL-HISTORIA-PÚBLICADescarga
Publicado en RedAIEP | Deja un comentario

Navegación de entradas

← Entradas más antiguas
Entradas más nuevas →

Histórico

Twitter

Red Columnaria
2 June
Red Columnaria
@RedColumnaria

Tenemos novedades editoriales! Aquí "Cultura Política e Artes de Governar na Época Moderna (Séculos XVI-XVIII)" de Marcella Miranda pic.twitter.com/N0uavciHHn

Retuiteado por SIECE-LEARetuiteado por SIECE-LEA
Ampliar responder responder retuitear retuitear favorito favorito
El Vicio Impune
2 June
El Vicio Impune
@historiador

Libros, censura, Inquisición y el mayor conocedor de la historia del libro en el Perú, todo envuelto en un solo paquete. Lo que acaba de publicar el @FondoEditPucp es, simplemente, una maravilla. Así de simple. Una maravilla. 👉 bit.ly/42fFtul pic.twitter.com/tfALqTAftA

Retuiteado por SIECE-LEARetuiteado por SIECE-LEA
Ampliar responder responder retuitear retuitear favorito favorito
Ekaitz Cancela
2 June
Ekaitz Cancela
@ecanrog

Está llegando a librerías uno de los textos más importantes que Verso publica este año. pic.twitter.com/zST3c9OwYK

Retuiteado por SIECE-LEARetuiteado por SIECE-LEA
Ampliar responder responder retuitear retuitear favorito favorito
SIECE-LEA
1 June
SIECE-LEA
@grafosfera

Miedo me da cada nueva reformas de las acreditaciones. Menos mal que ya no tengo que sufrirlas. twitter.com/ANECAinfo/stat…

Ampliar responder responder retuitear retuitear favorito favorito
Historia Social
1 June
Historia Social
@Historia_Social

La actual carrera académica, basada en acumular postdoc de uno/dos años renunciando a la vida personal y cambiando de país como de zapatos con la excusa de la "vocación", es insostenible psicológica y laboralmente. Normalizar este modelo es reproducirlo. twitter.com/PutoMikel/stat…

Retuiteado por SIECE-LEARetuiteado por SIECE-LEA
Ampliar responder responder retuitear retuitear favorito favorito
SIECE-LEA
1 June
SIECE-LEA
@grafosfera

@LewandowskaPhd Me lo apunto, no dejes de informarnos, por favor, porque de esta primera no hemos sabido nada hasta poco antes de celebrarse.

Ampliar responder responder retuitear retuitear favorito favorito
SIECE-LEA
1 June
SIECE-LEA
@grafosfera

XVIII SIECE "La herencia de Calíope. Feminidades y subalternidades gráficas" 09/06/2023 - 5ª sesión "Territorios insumisos" (11-14h.), Conferencia de clausura (16.30-18h.) y Cine-Fórum (18-20h.) dlvr.it/SpzrfN

Ampliar responder responder retuitear retuitear favorito favorito
Renaud Adam
1 June
Renaud Adam
@Renaud__Adam

📢[PARUTION] LOST IN RENAISSANCE. Sept essais d'histoire du livre. Seven Essays on the History of the Book, que j'ai eu le plaisir d'éditer avec Ch. Lastraioli (@PEditef), avec notamment une contribution du regretté Frédéric Barbier @HonoreChampion honorechampion.com/fr/edition…

Retuiteado por SIECE-LEARetuiteado por SIECE-LEA
Ampliar responder responder retuitear retuitear favorito favorito
Seguir a @grafosfera

Web patrocinada por:

Siece

LEA

Siguenos

©2023 - RedAIEP - Tema Weaver Xtreme
↑