Los días 11 y 12 de noviembre de 2022 tendrá lugar el II Festival de Historia Pública que organizan la Asociación Española de Historia Pública, la UAM y la Casa de Velázquez y con la colaboración del Grupo LEA-SIECE.
Esta segunda edición busca seguir abriéndose a los dispositivos y artefactos que la sociedad civil despliega en relación con el pasado, con lenguajes que deben ser entendidos por el profesional de la historia para hacer así una práctica colaborativa que convierta esta práctica en una actividad más democrática. Este año, se pretende además no solo abordar los efectos que los contextos represivos y traumáticos tienen en la sociedad, sino también hacer esta aproximación a través de algunos de los debates que se despliegan a través de distintos medios y que generan opinión pública, a veces no en sintonía con la defensa de valores democráticos.
Serán dos días para realizar reflexiones compartidas sobre la capacidad del relato histórico para construir, mantener o deshacer identidades personales y colectivas en entornos de disputas por la hegemonía. O contemplado desde otra perspectiva, para repensar las formas y dispositivos con los que el pasado es reelaborado a veces sin considerar que “contar la historia” tiene efectos imponderables sobre quienes han sido excluidos o ninguneados en sus texturas. Como el año pasado, el Festival se desarrollará en dos jornadas, con un sesgo muy participativo, dinámico y abierto, articulado sobre dos ejes temáticos:
1. Reflexiones, experiencias y memorias en torno a conceptos y prácticas relacionadas con el trauma y su elaboración a través de políticas públicas democráticas.
2. Una mesa redonda y una exposición y sesión de paneles que nos permitan conocer distintos proyectos españoles e internacionales sobre la elaboración y difusión pública de la historia.
Desde el grupo LEA-SIECE se ha contribuido a su financiación y a su organización, y participa, además, con la moderación de uno de los talleres que tendrán lugar en su seno. Se trata, en concreto, del taller titulado «Los lugares de memoria: educación, violencia y trauma», que coordina la profesora Verónica Sierra Blas (Universidad de Alcalá), y que se desarrollará el 11 de noviembre de 2022 por la tarde de 18 a 20 h.
Entrada libre hasta completar aforo. Imprescindible realizar su inscripción.
Más información e inscripción: https://www.historiapublica.es/ii-festival-historia-publica/
El II Festival de Historia Pública se transmitirá a través del canal de YouTube de la Asociación Española de Historia Pública: https://www.youtube.com/channel/UCfMZH3I42Y-YbaRMkbRdzfg