
El 19 de febrero de 2023 la Fundación Antonio Machado de Collioure celebrará el homenaje anual al poeta. El mismo se desarrollará, como de costumbre, en el Centro Cultural de Collioure desde las 9 hasta las 17 h.
El 19 de febrero de 2023 la Fundación Antonio Machado de Collioure celebrará el homenaje anual al poeta. El mismo se desarrollará, como de costumbre, en el Centro Cultural de Collioure desde las 9 hasta las 17 h.
Entre el 2 de febrero y el 9 de junio de 2023 se celebrará la XVIII edición del Seminario Interdisciplinar de Estudios sobre la Cultura Escrita (SIECE), que lleva por título La herencia de Calíope. Feminidades y subalternidades gráficas. El Seminario, que tendrá lugar de manera presencial en la Universidad de Alcalá, pretende reflexionar en torno al concepto de «subalternidad» asociado a las mujeres en relación con su producción textual y con la visibilidad que sus testimonios escritos han tenido y tienen a lo largo del tiempo. A partir de las intervenciones de las especialistas que participarán en las distintas sesiones programadas, se repasarán, desde un punto de vista interdisplinar y diacrónico, varias problemáticas que resultan nodales a la hora de insistir, como es el fin de esta 18ª edición, en la importancia y en el valor histórico de las escrituras femeninas, reclamándolas como expresión del derecho a escribir y como fuentes de investigación capaces de aportar una nueva y necesaria visión de la Historia. Así, se denunciará la marginación que afecta a la documentación femenina en el ámbito de la conservación; se indagará en las condiciones de autoría, en las formas de publicación de los textos escritos por mujeres y en otras estrategias de difusión de las que estos han sido y son objeto; y se llamará la atención sobre cómo la escritura ha permitido a las mujeres hacer frente a su subalternidad, integrándolas en el relato histórico y cambiando para siempre la manera en la que este se construye, se entiende, se divulga y se enseña.
En esta ocasión, el Seminario se inicia el 2 de febrero de 2023, entre las 19 y las 20:30 horas, tendrá lugar la Conferencia inaugural a cargo de Tiziana Plebani [Università Ca´ Foscari di Venezia], que llevará por título «Soggettività e agency femminile attraverso la scrittura». Esta tendrá lugar en la Sala de Juntas de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Alcalá.
Al día siguiente, el 3 de febrero de 2023, se celebrará la 1ª Sesión: La otra Historia, que transcurrirá entre las 11 y las 14 horas (Aula 9, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Alcalá), con las interveciones de María Tausiet [Universitat de València]: Una Calíope ilustrada en el Madrid del siglo XVIII: autoridad femenina y retórica de la sumisión; y Mercedes Yusta Rodrigo [Université Paris 8]: Palabras mediadas. Escrituras de y sobre las mujeres de la guerrilla antifranquista (1939-1952).
Acaba de publicarse, de la mano de la editorial Ampersand (colección Scripta Manent) la obra de Tiziana Plebani: El canon ignorado. La escritura de las mujeres en Europa (s. XIII-XX).
«La relación entre la escritura y el género femenino está signada por la lucha entre el disciplinamiento y la transgresión, entre las prohibiciones y los espacios asfixiantes. Durante siglos, por haber sido excluidas del sistema educativo, salvo aquellas pertenecientes a la aristocracia o a ciertos sectores de la burguesía urbana, las mujeres en Europa fueron el componente mayoritario del pueblo analfabeto o escasamente alfabetizado. Por eso es necesario establecer una historia alternativa que reconozca aquellas voces que sufrieron años de indiferencia, desprecio y desconfianza. El canon ignorado, de Tiziana Plebani, se propone comprender esa maraña de tensiones para confeccionar un mapa revelador de las prácticas cotidianas y las ambiciones literarias de las mujeres entre los siglos xiii y xx. No es una historia lineal ni sosegada sino repleta de divisiones, divergencias y rupturas. Es una tierra de conflictos, pero también de alianzas, de padres que a pesar de todo quisieron ofrecer instrucción y oportunidades a sus hijas, y de textos femeninos que iluminaron la mente y el corazón del universo masculino. De esta manera, Tiziana Plebani pone en relieve la defensa de las mujeres por el derecho a la escritura en una sociedad en donde escribir era un privilegio.»
Más información: https://www.edicionesampersand.com/product-page/el-canon-ignorado-tiziana-plebani
https://ov.pemsv30.net/ampersand/ampersand_bulk_363/s2fyez_aec7b8
El viernes 27 de enero de 2023, a las 10 horas, se presentará el libro L’eredità di Armando Petrucci. Tra paleografia e storia sociale, con edición a cargo del profesor Antonio Castillo Gómez. La presentación tendrá lugar en la Universidad La Sapienza de Roma (Aula di Paleografia «Paolo Supino Martini», III piano, Facoltà di Lettere e Filosofia). El acto, con la presentación por parte del editor, será presidido por Emma Condello y contará con las intervenciones de Stefano Asperti y Amedeo Quondam.
Los Museos de Terque han publicado su boletín número 202, correspondiente al mes de diciembre de 2022.
En este número:
– Los Baños de Alfaro.
– Museo de la Escritura Popular: Cartas de las primas, 1924.
– El tiempo pasa las fotografías se quedan: en la puerta de entrada de la antigua Escuela de Artes y Oficios posan los asistentes al homenaje a la profesora Carmen Tello de Quirós, 5 de julio de 1935.
– Cementerio de palabras: Quicio; Quicial; Gozne; Sacar de quicio a alguien; Sacar de quicio una cosa.
Enlace: https://www.museodeterque.com/pdf/boletines/202.pdf