↓
 

RedAIEP

Red de Archivos e Investigadores de la Escritura Popular

RedAIEP
  • RedAIEP
    • Presentación
    • Objetivos
    • Jornadas
    • Memorias
    • Publicaciones
  • Miembros
    • Equipo directivo
    • Investigadores
    • Centros
  • Actividades
  • Enlaces
  • Contacto
Inicio 1 2 3 … 230 231 >>

Navegación de entradas

← Entradas más antiguas

LIBRO: LECTURA Y PANDEMIA «CONVERSACIONES», ROGER CHARTIER

RedAIEP Publicado el 14 abril, 2021 por . .8 abril, 2021

De la mano de Roger Chartier, llega la obra Lectura y Pandemia «Conversaciones» (Katz Editores, 2021).

«En tiempos de pandemia, ni siquiera las lecturas son inmunes. Realizar diagnósticos sobre sus transformaciones no es tarea fácil: la lectura es una práctica cuyo ejercicio depende de condiciones de posibilidad que se distribuyen de forma muy desigual en cada sociedad, y que, en estos tiempos, son más diversas y complejas de lo que podemos imaginar. A esta primera dificultad se suma una segunda: la dificultad para producir discursos lúcidos sobre el presente pandémico. Frente a este desafío intelectual, y resistiendo «la tentación de proyectar la experiencia personal como si fuese compartida», Roger Chartier despliega aquí una reflexión de primer orden sobre las relaciones entre lecturas y pandemia. Al explorar este cruce, Chartier rastrea sus implicancias tanto para la economía política del libro y la edición, como para el problema de las relaciones entre mundo digital y mundo analógico, en momentos en los que la «realidad que experimentamos es la de una vida casi enteramente digital». El texto «Lectura y pandemia» se complementa con una conversación sobre «El espacio público», que funciona como coda de aquel. Poniendo en juego los recursos del historiador y la mirada del sociólogo, la sensibilidad del lector y la precisión del erudito, Roger Chartier va tejiendo, en estas páginas, una reflexión de extraordinaria agudeza y profundidad para ayudarnos a descifrar algunos de los desafíos del presente.»

Más información: http://www.katzeditores.com/fichaLibro.asp?IDL=208

Publicado en RedAIEP | Deja un comentario

WEBINAR: “PRINT AND POWER IN EARLY MODERN ERA”

RedAIEP Publicado el 11 abril, 2021 por . .8 abril, 2021

El 21 de abril de 2021, entre las 12.30 y las 14.00 horas tendrá lugar el 7º Webinar del ciclo Print and power in the early modern era, en el que intervendrán el Prof. Xavier Rousseaux: «Bibliothèques et patrimoines juridiques en Belgique»; y Émilie Vilcot: «Bibliothèque et projet de numérisation de fonds patrimoniaux».

«The invention of print gave the political authorities of earl modern times a new means of communicating the decisions they enacted. While political and ecclesiastical authorities have seized this opportunity to largely disseminate their decisions, they have also been prone to regard print as subversive. The use of print by political authorities during the early modern era raises a considerable number of questions and opens the way for a great deal of research both in the history of the book and of print, as well as in the field of political history, institutional history and legal history.

The aim of this international webinar is to shed light on the multiple uses of print by political authorities during the 16th and the 17th centuries. It will also be an opportunity to show the important articulations between orality, litteracy and printed documents at that time».

El encuentro, organizado por la École des hautes études hispaniques et ibériques (Casa de Velázquez, Madrid), el Institute for Advanced Study, H2020- Actions Marie Sklodowska Curie, se desarrollará a través de Microsoft Teams.

Inscripción y más información: https://colex.hypotheses.org/493

AFFICHE_PRINT_A4V3Descarga
Publicado en RedAIEP | Deja un comentario

EXPOSICIÓN: EDMUNDO LACAZATTE Y MANUEL GIMENO. UNA HERMANDAD FOTOGRÁFICA EN ASTURIAS

RedAIEP Publicado el 8 abril, 2021 por . .8 abril, 2021

Entre los meses de marzo y noviembre de 2021, el Muséu del Pueblu d´Asturies (Paseo del Doctor Fleming, 877, Gijón/Xixón), acoge la exposición Edmundo Lacazette y Manuel Gimeno. Una hermandad fotográfica en Asturias. 

» Esta exposición da a conocer la obra fotográfica inédita de dos importantes aficionados: el comerciante Edmundo Lacazette Areces (Oviedo/Uviéu, 1859-1914) y el fiscal Manuel Gimeno Azcárate (Madrid, 1850-1922), realizada en la década final del siglo XIX y que muestra la recepción en Asturias de las nuevas corrientes de interpretación artística del paisaje y el retrato fotográficos. El archivo de estos dos aficionados, adquirido por el Muséu del Pueblu d’Asturies en 2019, esta formado por trescientos negativos al gelatino en placa de cristal, y reúne diversas temática abordadas de modo original y con excelente técnica, destacándose una amplia serie dedicada al emblemático paisaje de la desembocadura del río Nalón, así como a las instalaciones de la fábrica de explosivos de Santa Bárbara de Lugones. En la exposición se muestran 102 fotografías: 54 fotografía en papel (de las cuales doce son originales de Manuel Gimeno y el resto son positivos actuales hechos a partir de los negativos originales de placa de cristal) y 48 que se proyectan en una pantalla; algunos de los negativos se exponen en una vitrina.»

El horario es:
De octubre a marzo: 9:30-18:30 (martes a viernes); 10:00-18:30 (sábados, domingos y festivos)

De abril a septiembre: 10:00-19:00 (martes a viernes); 10:30-19:00 (sábados, domingos y festivos)

Cerrado: Todos los lunes del año.

Publicado en RedAIEP | Deja un comentario

CONGRESO VIRTUAL INTERNACIONAL: DISCURSOS CAUTIVOS. MUJER, ESCRITURA Y RECLUSIÓN

RedAIEP Publicado el 5 abril, 2021 por . .5 abril, 2021

Los días 8 y 9 de abril de 2021, tendrá lugar el Congreso Virtual Discursos cautivos. Mujer, escritura y reclusión, en la Universitat de València, bajo la dirección de Purificació Mascarell y Verònica Zaragoza. 

«El objetivo de este encuentro virtual es realizar un abordaje en profundidad a las diversas formas de reclusión que han actuado y actúan sobre la mujer, y a las diferentes maneras de narrarla y de representarla. Desde las mujeres en conventos y monasterios, pasando por las mujeres
en orfanatos, en reformatorios, en internados, en sanatorios, en instituciones psiquiátricas, en campos de concentración, en guetos, en
prisiones, en prostíbulos, en secuestros… Hasta llegar a la mujer encerrada en su propio cuerpo, en el hogar (la institución matrimonial y familiar
como cárcel) o en un territorio o nación (casos de estados totalitarios, de sociedades o sistemas represivos).
El congreso pretende dar cabida a trabajos de investigación que analicen los textos escritos como testimonio de una experiencia personal o
colectiva de reclusión (dietarios, memorias, epistolarios, documentos autobiográficos…) así como aquellos que se ocupen de la ficción literaria,
que narra o representa el aislamiento y el sometimiento experimentados por las mujeres en estas circunstancias».

Discursos-cautivosDescarga
Publicado en RedAIEP | 2 Respuestas

III CERTAMEN LITERARIO FUNDACIÓN FRANCISCO LARGO CABALLERO

RedAIEP Publicado el 25 marzo, 2021 por . .15 marzo, 2021

La Fundación Francisco Largo Caballero, en colaboración con la Universidad de Alcalá y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, convoca el III Certamen Literario Fundación Francisco Largo Caballero, que este año lleva el título de “El trabajo en la Historia”, con el objetivo de promocionar la lectura y la escritura literaria sobre la presencia de los trabajadores en la Historia.
Pueden concurrir al certamen literario denominado “El trabajo en la Historia” todas las personas, mayores de 16 años, que presenten textos originales e inéditos, que no hayan sido premiados con anterioridad. Cada participante podrá presentar un número de trabajos ilimitado, en lengua castellana.
El único formato admitido a concurso será el relato de ficción, basado en acontecimientos, personajes y/o ambientación históricos.
Los trabajos versarán sobre la historia de los trabajadores y del movimiento obrero. Se sugieren los siguientes subtemas:
– Las condiciones laborales de los trabajadores durante todas las etapas históricas.
– Trabajo versus desempleo.
– Trabajadores organizados: historia de las protestas y de las conquistas sindicales.
– Mujeres y mundo del trabajo.
– Trabajadores: dictadura, revolución y democracia.
– Lecturas obreras y centros de lectura obreros a lo largo de la historia.

El original de la obra se presentará en formato digital (Word o PDF) y tendrá una extensión máxima de 5000 palabras, a doble espacio, con páginas numeradas. Será válido cualquier tipo de letra.

Los originales se enviarán por correo electrónico a la siguiente dirección: fflc@cec.ugt.org El mensaje llevará el siguiente asunto: Para el III Certamen Literario “El trabajo en la Historia”. Se incorporarán en el mensaje dos archivos adjuntos. El primero de ellos contendrá el título y el texto completo de la obra, firmada bajo seudónimo. El archivo llevará por nombre: “1. (seudónimo)”. El segundo archivo se denominará “2. (seudónimo)” y contendrá los siguientes datos personales:
– Título de la obra, Seudónimo, Nombre y apellidos, Domicilio postal y dirección electrónica, Fecha y lugar de nacimiento, Teléfono
El plazo de presentación de originales finalizará el 1 de mayo de 2021 a las 23:59 horas.
Los premios consistirán en:
– Primer premio: 500 euros
– Segundo premio: 300 euros
– Tercer premio: 150 euros.
Los diez primeros relatos seleccionados, incluyendo los premiados, serán publicados en una edición colectiva.

Para más información, véanse las bases disponibles en adjunto

BASES-III-CONCURSO-LITERARIODescarga
Publicado en RedAIEP | Deja un comentario

Navegación de entradas

← Entradas más antiguas

Histórico

Twitter

SIECE-LEA
1h
SIECE-LEA
@grafosfera

LIBRO: LECTURA Y PANDEMIA "CONVERSACIONES", ROGER CHARTIER - redaiep.es/libro-lectura-… pic.twitter.com/FECo6asun1

Ampliar responder responder retuitear retuitear favorito favorito
Anaclet Pons
14h
Anaclet Pons
@clionauta_ap

Nous assistons à la mort d’un certain type d’histoire et à l’émergence d’un autre sens de l’histoire, conversation avec Dipesh Chakrabarty legrandcontinent.eu/fr/2021/0…

Retuiteado por SIECE-LEARetuiteado por SIECE-LEA
Ampliar responder responder retuitear retuitear favorito favorito
Laia Miralles
14h
Laia Miralles
@laiamirallesj

‘Versos per vèncer’, sobre la guerra dels Segadors, “compta un succés... que ha succeït / i ja està escrit, / emperò en prosa / que és poc graciosa”. Versos esmolats i divertits per a Sant Jordi twitter.com/edbarcino/stat…

Retuiteado por SIECE-LEARetuiteado por SIECE-LEA
Ampliar responder responder retuitear retuitear favorito favorito
SIECE-LEA
21h
SIECE-LEA
@grafosfera

@ArchivosEst @culturagob ¿A qué fondo pertenece?

Ampliar responder responder retuitear retuitear favorito favorito
Archivos Estatales
21h
Archivos Estatales
@ArchivosEst

En el #DiaInternacionalDelBeso os compartimos estas imágenes custodiadas en el #AGA que nos evocan a épocas pasadas, incluso lejanas, cartas postales que ya casi ni se envían y besos que hoy, desgraciadamente, no podemos dar 💋💋. ¡Ojalá podamos recuperarlos pronto! @culturagob pic.twitter.com/iAc7gAF0sQ

Retuiteado por SIECE-LEARetuiteado por SIECE-LEA
Ampliar responder responder retuitear retuitear favorito favorito
PTI-MEDhis
21h
PTI-MEDhis
@PMedhis

Prométhéd Webinar sobre "Problemas y métodos en la edición de textos medievales" Información e inscripción 👇 euqu.eu/2021/03/02/web…

Retuiteado por SIECE-LEARetuiteado por SIECE-LEA
Ampliar responder responder retuitear retuitear favorito favorito
Fundación Cardín
22h
Fundación Cardín
@Fundacioncardin

#EscribirParaTransformar de @VincentDebiais nos hablará este #jueves de las #Epigrafías de #SanSalvadorDeFuentes ¡No te lo pierdas y apúntate en nuestra web➡️ fundacioncardin.com/actividad… ! @HispaniaNostra @DefensaPtrmonio @UNESCO @ACEcultura @AmigosAHN @ArteInformado #Villaviciosa 🍎 pic.twitter.com/7X1tOLfBrB

Retuiteado por SIECE-LEARetuiteado por SIECE-LEA
Ampliar responder responder retuitear retuitear favorito favorito
SIECE-LEA
22h
SIECE-LEA
@grafosfera

@manuelramirez twitter.com/Fundacioncardi…

Ampliar responder responder retuitear retuitear favorito favorito
Seguir a @grafosfera

Web patrocinada por:

Siece

LEA

Siguenos

©2021 - RedAIEP - Tema Weaver Xtreme
↑