↓
 

RedAIEP

Red de Archivos e Investigadores de la Escritura Popular

RedAIEP
  • RedAIEP
    • Presentación
    • Objetivos
    • Jornadas
    • Memorias
    • Publicaciones
  • Miembros
    • Equipo directivo
    • Investigadores
    • Centros
  • Actividades
  • Enlaces
  • Contacto
Inicio 1 2 3 … 228 229 >>

Navegación de entradas

← Entradas más antiguas

PUBLICACIÓN: CULTURA IMPRESA Y VISUALIDAD: TECNOLOGÍA GRÁFICA, GÉNEROS Y AGENTES EDITORIALES

RedAIEP Publicado el 4 marzo, 2021 por . .22 febrero, 2021

De la mano de Marina Garone Gravier y Mauricio Sánchez Menchero (coords.) llega el volumen Cultura impresa y visualidad: tecnología gráfica, géneros y agentes editoriales (Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, Colección Debate y Reflexión, 2020).
El lector encontrará en este libro una docena de trabajos en los cuales sus autores se acercan, de manera multi e interdisciplinaria, a diferentes modos expresivos de la cultura impresa y visual para analizar diferentes soportes materiales: libros de viajeros o artistas, médicos y políticos acompañados de grabados; periódicos, fotolibros, historietas, cartillas o dibujos; colecciones de libros, libros ilustrados, revistas literarias o best sellers de temas actuales.
– Versión digital: https://bit.ly/3ueCEtU

Publicado en RedAIEP | Deja un comentario

XVII CONGRESO INTERNACIONAL ALEPH: “CONSTRUCCIONES IDENTITARIAS, SUJETOS, ESPACIOS Y TIEMPOS EN LAS PRODUCCIONES CULTURALES HISPÁNICAS”

RedAIEP Publicado el 27 febrero, 2021 por . .22 febrero, 2021

El Comité organizador del XVII Congreso Internacional Aleph: “Construcciones identitarias, sujetos, espacios y tiempos en las producciones culturales hispánicas” (aplazado por la pandemia) ha definido fecha y modalidad para su próxima celebración. Así, tendrá lugar del 28 de junio al 1 de julio de 2021, en la Facultat de Filologia, Traducció i Comunicació de la Universitat de València, y se celebrará en modalidad  Semipresencial.

LÍNEAS TEMÁTICAS
Identidades fronterizas: Sujetos periféricos o en los márgenes, contraidentidades o identidades otras. Identidades migrantes y/o racializadas. Alteridad desde el género y la sexualidad. Discursos contrahegemónicos e interseccionalidad.
Identidades hegemónicas: Identidades en tiempos de cambio, hibridación, fluidez y aceleración identitaria.
Identidad y espacio-tiempo: La construcción identitaria en lo público y en lo privado, en el lugar y el no-lugar, en el afuera y en el adentro, en lo rural y en lo urbano, en el hoy, el ayer y (por qué no) el mañana.
Identidad y lenguaje: Traducciones, registros, dialectos e idiolectos como estrategias identitarias.
Identidades textuales: Rupturas textuales, textualidades quebradas, géneros perseguidos, no- géneros, hibridez textual, oralidad efímera.
Estrategias (des)identitarias: (Sin)autoría, anonimato, pseudonimia, la muerte del autor, creaciones colectivas, (auto)censura.

El periodo de presentación de resúmenes permanecerá abierto del 15 de febrero al 15 de marzo (inclusive). Se puede ampliar la información en:  http://asociacionaleph.com/index.php/congresos/proximo-congreso
Contacto: alephvalencia@gmail.com

Publicado en RedAIEP | Deja un comentario

XVI CONGRESO INTERNACIONAL DE EPIGRAFÍA GRIEGA Y LATINA EN BURDEOS

RedAIEP Publicado el 24 febrero, 2021 por . .22 febrero, 2021

Entre el 29 de agosto y el 2 de septiembre de 2022, tendrá lugar en Burdeos el XVI Congreso Internacional de Epigrafía griega y latina, que girará en torno al tema de «La epigrafía en el siglo XXI».
La segunda circular que se difunde ahora es una invitación a presentar una comunicación para alguna de sus sesiones. Cada propuesta debe incluir el nombre del o de los ponentes, indicar la sección a la que desea(n) participar y presentar un resumen que no sobrepase los 3000 caracteres (espacios
incluidos). La propuesta no debe exceder los 20 minutos de duración. Se puede presentar en uno de los cinco idiomas oficiales del congreso
(francés, alemán, español, inglés e italiano).
Las propuestas se deben enviar por correo electrónico a la secretaría del congreso (Sonia Syllac, ciegl2022@sciencesconf.org) antes del 30 de
marzo de 2021. La secretaría del congreso, tras comprobar y validar las propuestas, las enviará a los responsables de sección, que las
seleccionarán en colaboración con el comité organizador. Las respuestas se harán llegar a los autores en septiembre de 2021.
También tendrán la oportunidad de presentar proyectos y resultados de sus investigaciones en forma de poster. La información al respecto se
comunicará mas adelante, una vez que se haya fijado el programa de las secciones con sus respectivas comunicaciones en septiembre de 2021.

segunda_circular_Bordeaux_2022Descarga
Publicado en RedAIEP | Deja un comentario

JORNADAS DE DIÁLOGO ALREDEDOR DE LAS MUJERES, LA ESCRITURA Y LA EDUCACIÓN. SIGLOS XIX Y XX

RedAIEP Publicado el 22 febrero, 2021 por . .22 febrero, 2021

El grupo de investigación Escritos de Mujeres IISUE-UNAM invita a las Jornadas de diálogo alrededor de las mujeres, la escritura y la educación. Siglos XIX y XX. Estos encuentros internos se desarrollarán de 17 a 19 horas y se desarrollarán mensualmente a partir de febrero y hasta junio inclusive. Darán comienzo el martes 23 de febrero de 2021, a las  17 horas, dedicado al tema: “De la escritura personal a la escritura de revistas femeninas. Mujeres y cultura escrita México siglo XIX”, a cargo de la Dra. Nattie Golubov.

Publicado en RedAIEP | Deja un comentario

HOMENAJE ANTONIO MACHADO – COLLIOURE

RedAIEP Publicado el 18 febrero, 2021 por . .18 febrero, 2021

El próximo domingo, 21 de febrero de 2021, tendrá lugar el homenaje a Antonio Machado que anualmente se celebra en Collioure.
En esta ocasión, la pandemia impide que se desarrolle de manera presencial, por lo que se ha diseñado una jornada virtual.
A través de varios vídeos que estarán disponibles en la web de la Fundación el mismo domingo, quienes quieran podrán celebrar este acto: http://www.machado-collioure.fr/

Entre las actividades, cabe destacar la conferencia a cargo de Zoraida Carandell (Université Paris Nanterre): «Evocación de la figura y la obra de Antonio Machado a través de varios poetas del exilio». Asimismo, se procederá a hacer la entrega de los premios Antonio Machado 2021, tanto los escolares (Educación Primaria y Educación Secundaria), así como el Premio Internacional de Literatura, con la intervención de Antonio Orihuela, Presidente del Jurado.

A cargo de una representación del Ayuntamiento de Collioure y de la Junta Directiva de la Fundación Antonio Machado de Collioure se realizará una Ofrenda floral en el cementerio de Colliure.  Además, se representarán Tres pequeños extractos de una pieza teatral: Destino Collioure. Último viaje de Antonio Machado, de Juan Carlos Puerta, de la mano de la Compañía Sol y Tábanos (Madrid)

CARTEL-HOMENAJE-ANTONIO-MACHADO-2021-ESPAÑOL-2Descarga
AFFICHE-HOMMAGE-ANTONIO-MACHADO-2021-FRANCÉS-2Descarga
Papel_PROGRAMA-HOMENAJE-ANTONIO-MACHADO-2021-ESPAÑOL-2Descarga
Papier_PROGRAMME-HOMMAGE-ANTONIO-MACHADO-2021-FRANCÉS-2Descarga
Publicado en RedAIEP | Deja un comentario

Navegación de entradas

← Entradas más antiguas

Histórico

Twitter

AmigosAHN
36m
AmigosAHN
@AmigosAHN

📢 4ª conferencia del I Ciclo de Conferencias de Divulgación Tinta, Papel y Pergamino. El pasado en sus documentos. "Los fondos del AHN en el proyecto ERC. La vida secreta de la escritura" impartida por Dra. Dª Ainoa Castro Correa 📆11 marzo ⏰19:00 👉forms.gle/JbTuJk52XLU61d… pic.twitter.com/kTow1IheCi

Retuiteado por SIECE-LEARetuiteado por SIECE-LEA
Ampliar responder responder retuitear retuitear favorito favorito
Propylaeum
36m
Propylaeum
@PropylaeumAnt

En 1251 se copiaron dos documentos: - Pedro II dona a San Juan de la Peña una mezquita en "Molinelum" (Huesca). - Jaime I cede la potestad de la aljama de Huesca y pide que se encierre a los judíos durante la Semana Santa. Archivo Histórico Nacional, CLERO-SEC_REG,Car.720/2 pic.twitter.com/No59cczNkm

Retuiteado por SIECE-LEARetuiteado por SIECE-LEA
Ampliar responder responder retuitear retuitear favorito favorito
SIECE-LEA
20h
SIECE-LEA
@grafosfera

Juan Vidal Postigo, Lugares de sabios. Bibliotecas privadas y ambientes de lectura en el barroco, @PrensasUnizar pic.twitter.com/vdPWE7mZ5H

Ampliar responder responder retuitear retuitear favorito favorito
Editorial Renacimiento
20h
Editorial Renacimiento
@RENACIMIENTOED

#NOVEDAD: 'Sendas equívocas', tres novelas cortas de Stefan Zweig: Historia de un crepúsculo, Subversión de los sentidos y Ocaso de un corazón. YA DISPONIBLE EN LIBRERÍAS. editorialrenacimiento.com/uni… pic.twitter.com/LhGwRNpnoA

Retuiteado por SIECE-LEARetuiteado por SIECE-LEA
Ampliar responder responder retuitear retuitear favorito favorito
CREWS Project 🌈
4 March
CREWS Project 🌈
@crewsproject

Reading letters without opening them: theguardian.com/books/2021/ma…

Retuiteado por SIECE-LEARetuiteado por SIECE-LEA
Ampliar responder responder retuitear retuitear favorito favorito
Dr Una McIlvenna 💀🎶
4 March
Dr Una McIlvenna 💀🎶
@UnaMcIlvenna

@EBBA_Ballads @LianReay @mollyhardy @UCSB_English @juliaLupton @angela_mcshane And it’s fab! pic.twitter.com/98PEKCbueo

Retuiteado por SIECE-LEARetuiteado por SIECE-LEA
Ampliar responder responder retuitear retuitear favorito favorito
SIECE-LEA
4 March
SIECE-LEA
@grafosfera

Un balance de la investigación existente en torno a los niños de la Guerra Civil española acogidos en Bélgica. spainculture.be/es/region/onl…

Ampliar responder responder retuitear retuitear favorito favorito
vincent debiais
4 March
vincent debiais
@VincentDebiais

📚Un ouvrage important, entre autre, pour l’épigraphie médiévale et l’usage de l’écriture dans le domaine funéraire au Moyen Âge. Voir en particulier le très beau chapitre 3. Et tout cela en accès libre. @EstelleIngrandV @inschriften twitter.com/ausonius_umr/s…

Retuiteado por SIECE-LEARetuiteado por SIECE-LEA
Ampliar responder responder retuitear retuitear favorito favorito
Seguir a @grafosfera

Web patrocinada por:

Siece

LEA

Siguenos

©2021 - RedAIEP - Tema Weaver Xtreme
↑