↓
 

RedAIEP

Red de Archivos e Investigadores de la Escritura Popular

RedAIEP
  • RedAIEP
    • Presentación
    • Objetivos
    • Jornadas
    • Memorias
    • Publicaciones
  • Miembros
    • Equipo directivo
    • Investigadores
    • Centros
  • Actividades
  • Enlaces
  • Contacto
Inicio - Página 2 << 1 2 3 4 … 209 210 >>

Navegación de entradas

← Entradas más antiguas
Entradas más nuevas →

XIV JORNADAS DE CASTILLA-LA MANCHA SOBRE INVESTIGACIÓN EN ARCHIVOS «MUJERES: ESPACIOS Y TIEMPOS»

RedAIEP Publicado el 23 noviembre, 2019 por . .19 noviembre, 2019
Entre el 26 y el 29 de noviembre de 2019 el Archivo Histórico Provincial de Guadalajara acoge las XIV Jornadas de Castilla-La Mancha sobre investigación en archivos bajo el título «Mujeres: espacios y tiempos». Organizadas desde la Asociación de Amigos del citado archivo y el grupo de investigación LEA-SIECE.
Las Jornadas se estructuran en varias mesas de ponencias y comunicaciones en las que se tratarán distintas problemáticas que tienen como eje situar a las mujeres en diversos tiempos históricos y en diferentes espacios de actuación en el marco de los mismos. Además de una conferencia inaugural y otra de clausura, se celebrarán distintas actividades culturales (conciertos, proyección de documentales, presentaciones de libros, etc.), entre las cuales destaca la exposición «Con nombre de mujer. Las mujeres en el callejero de Guadalajara», que comisaría María de la Hoz Bermejo Martínez, miembro del grupo de investigación LEA-SIECE.
 
Más información: http://guadarchivo.es/  
PROGRAMA-JORNADAS-MUJERES-AHPGU-2019Descarga
CARTEL-JORNADAS-MUJERES-AHPGU-2019Descarga
Publicado en RedAIEP | Deja un comentario

COLOQUIO: «LAS HUELLAS DE LAS COSAS. RESISTENCIAS POÉTICAS EN LA POSGUERRA ESPAÑOLA».

RedAIEP Publicado el 20 noviembre, 2019 por . .19 noviembre, 2019
La Universidad de Córdoba acogerá los días 21 y 22 de noviembre de 2019 el Coloquio «Las Huellas de las Cosas. Resistencias poéticas en la posguerra española». El título está inspirado en el poemario de Manuel Álvarez Ortega de 1948. Las sesiones de trabajo tendrán lugar en el Edificio de la UCO (Universidad de Córdoba) en la calle Doña Berenguela s/n, con la excepción de la clausura, que será en el Museo de Bellas Artes de Córdoba (Plaza del Potro, 1).
Entre las participaciones,el viernes 22 a las 16.30 horas, intervendrá Verónica Sierra Blas (Universidad de Alcalá; LEA-SIECE) con la conferencia: «Las cartas en capilla de los condenados/as a muerte por el franquismo: ¿una poética de la resistencia?»
Más información: https://cordopolis.es/2019/03/13/el-ciclo-la-huella-de-las-cosas-recuerda-al-escritor-manuel-alvarez-ortega/
PROGRAMA-LAS-HUELLAS-DE-LAS-COSASDescarga
CARTEL-LAS-HUELLAS-DE-LAS-COSASDescarga
Publicado en RedAIEP | Deja un comentario

II CONGRESO INTERNACIONAL TERRITORIOS DE LA MEMORIA

RedAIEP Publicado el 18 noviembre, 2019 por . .8 noviembre, 2019

 Entre los días 17 y 20 de noviembre de 2020 tendrá lugar el II Congreso Internacional Territorios de la Memoria: Lucha, represión y resistencia en femenino. Caminando hacia la igualdad», en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Valladolid.

Los interesados en plantear una mesa-taller podrán hacerlo hasta el día 30 de diciembre de 2019, enviándolas a la dirección de correo segundo.congreso.tdm@uva.es . Antes del 26 de enero, el Comité Organizador hará públicas las mesas-taller aprobadas y los/as coordinadores/as de cada una de ellas.
Las propuestas de mesa-taller, que habrán de llegar en formato .docx, deberán señalar el nombre del/la coordinador/a, filiación académica, correo electrónico, teléfono de contacto, título, descripción de contenidos (máximo de 500 palabras) y, finalmente, cinco palabras clave.

Circular1_CFProposal_SegundoCongreso_TDMespDescarga
Publicado en RedAIEP | Deja un comentario

ARCHIVES, HISTORY, AND MEMORY FROM THE AGE OF REVOLUTION UNTIL THE FIRST WORLD WAR

RedAIEP Publicado el 15 noviembre, 2019 por . .8 noviembre, 2019

La Torre do Tombo (Lisboa) acogerá los días 7 y 8 de abril de 2020 un Congreso para conmemorar los dos siglos desde la primera Revolución Liberal de Portugal, bajo el título Archives, History, and Memory from the Age of Revolution until the First World War.

El plazo para el envío de propuestas permanecerá abierto hasta el 22 de noviembre de 2019.

Más información: http://r1820.pt/congress-archives/

Archives-History-and-Memory-—-Congress-—-1820-RevolutionDescarga
Publicado en RedAIEP | Deja un comentario

CONGRESO INTERNACIONAL: MIGRACIONES E INDEPENDENCIAS: DOS SIGLOS DE TESTIMONIOS Y REPRESENTACIONES ENTRE MÉXICO, CENTROAMÉRICA, ESPAÑA Y FRANCIA, 1820-2020

RedAIEP Publicado el 12 noviembre, 2019 por . .8 noviembre, 2019

Los días 1, 2 y 3 de julio de 2020, tendrá lugar el Congreso Internacional Migraciones e Independencias: dos siglos de testimonios y representaciones entre México, Centroamérica, España y Francia, 1820-2020, organizado en la Université Bordeaux Montaigne (Francia). Las líneas de investigación del encuentro tratarán de las trayectorias migratorias, las experiencias viajeras y las estadías entre México, Centroamérica, España y Francia, a lo largo de dos siglos, desde 1820 hasta la actualidad.

«En el marco del congreso Migraciones e Independencias, se espera la participación de historiadores y estudiosos de la literatura, antropólogos e historiadores del arte,  geógrafos y lingüistas interesados por profundizar testimonios mexicanos y centroamericanos sobre viajes y migraciones, circulaciones y residencias foráneas. Epistolarios, diarios de viajes, memorias y otros documentos íntimos o públicos serán las fuentes primarias exploradas por los académicos, como expresiones de vivencias individuales y colectivas de los viajes transatlánticos, las migraciones y los exilios entre México, Centroamérica y Europa.

También se recibirán resúmenes sobre  la historia de las políticas migratorias implementadas desde el siglo XIX, los españoles americanos en Burdeos y en el suroeste de Francia después de la Guerra de Independencia, los proyectos de colonización regionales y las migraciones espontáneas a México y Centroamérica,  el exilio europeo en tiempos de la Revolución Mexicana, así como la fascinación por México de los intelectuales y artistas europeos en los años 20-40. Con esos ejes temáticos se pretende invertir  la mirada para investigar acerca de la visión compartida por viajeros mexicanos y centroamericanos sobre el otro mundo, Francia y España, países visitados por innumerables figuras políticas e intelectuales, además de testigos anónimos a lo largo de doscientos años.  

Se  procurará descifrar aquellos testimonios trasatlánticos como escrituras silenciadas sin excluir las crónicas y documentos publicados en la prensa sobre ambos mundos tan mal definidos como “Viejo” y “Nuevo”. Asimismo se recibirán propuestas dedicadas a obras literarias o artísticas que se inspiren en las migraciones más recientes y se presenten como posibles aportes acerca de la renovación del canon literario, la representación multicultural o la trascripción de la diglosia, para contribuir desde la filología y la semiótica a la reflexión sobre las circulaciones humanas inspiradoras de la literatura y el arte desde las más antiguas mitologías mesoamericanas».

El plazo para enviar las propuestas permanecerá abierto hasta el  15 de diciembre de 2019. Los resúmenes se recibirán en formato Word en una sola carilla,

  • con el título de la ponencia,
  • la dirección electrónica del investigador remitente,
  • el resumen de 10 a 15 líneas,
  • la bibliografía relacionada con el tema propuesto
  • el currículo de la misma extensión.

Los trabajos tendrán que ser inéditos y se dirigirán a la dirección electrónica: emila@u-bordeaux-montaigne.fr con el encabezamiento: resumen congreso 2020.  

ESConvocatoriaMX-BDX-2020Descarga
Publicado en RedAIEP | Deja un comentario

Navegación de entradas

← Entradas más antiguas
Entradas más nuevas →

Histórico

Twitter

Presente y Pasado
5 December
Presente y Pasado
@Revist_Historia

📥 Invitamos a consultar el nuevo número de Presente y Pasado correspondiente al período Julio-Diciembre 2019 en su sitio web de acceso libre erevistas.saber.ula.ve/index.… pic.twitter.com/zv4oJtoN52

Retuiteado por SIECE-LEARetuiteado por SIECE-LEA
Abrir responder responder retuitear retuitear favorito favorito
tierrayagua
5 December
tierrayagua
@TierrayaguaVeng

H. Giroux, el pedagogo estadounidense: “La crisis de la escuela es la crisis de la democracia”. elpais.com/sociedad/2019/…

Retuiteado por SIECE-LEARetuiteado por SIECE-LEA
Abrir responder responder retuitear retuitear favorito favorito
SIECE-LEA
5 December
SIECE-LEA
@grafosfera

¿Qué más necesitamos para desmontar la evaluación por pares? twitter.com/ainoa_castro/s…

Abrir responder responder retuitear retuitear favorito favorito
Gabriel Sánchez
5 December
Gabriel Sánchez
@DrGSEspinosa

Elena Serrano, ‘Sex and Prisons: Women and Spanish Penitentiary Reform, 1787‐1808’, Journal for Eighteenth-Century Studies 42.2 (2019) onlinelibrary.wiley.com/doi/1…

Retuiteado por SIECE-LEARetuiteado por SIECE-LEA
Abrir responder responder retuitear retuitear favorito favorito
SEESXVIII
5 December
SEESXVIII
@siglo_18

Novedad: Joaquín Álvarez Barrientos, Una historia de impostores (Cuadernos del Laberinto, 2019): «Reúne la fascinación que ejercen las novelas de falsificadores con el apabullante interés de un personaje del calibre de Menéndez Pelayo.» (Luis Alberto de Cuenca) pic.twitter.com/RodSCrrQZs

Retuiteado por SIECE-LEARetuiteado por SIECE-LEA
Abrir responder responder retuitear retuitear favorito favorito
Encuentros Complutense Historia del Arte
5 December
Encuentros Complutense Historia del Arte
@EncuentrosucmHA

Cfp II Congreso Internacional de Jóvenes Historiadores URJC "Élites en transición: un estudio transversal del poder entre los siglos XVI-XX", 23 de marzo de 2020. Deadline: 15 de enero. pic.twitter.com/HegNU3S1GO

Retuiteado por SIECE-LEARetuiteado por SIECE-LEA
Abrir responder responder retuitear retuitear favorito favorito
Gabriel Sánchez
5 December
Gabriel Sánchez
@DrGSEspinosa

Fotos del #exilio republicano (para mis alumnos del curso de ‘#Autobiografías y memorias españolas del siglo XX’, a los que vuelvo a ver hoy tras la huelga) elpais.com/elpais/2019/12…

Retuiteado por SIECE-LEARetuiteado por SIECE-LEA
Abrir responder responder retuitear retuitear favorito favorito
Universidad, sí
4 December
Universidad, sí
@universidad_si

"¿Cuántos de nuestros catedráticos o catedráticas superarían una evaluación hecha por pares internacionales de acuerdo con estos criterios?" por @torralba59 en #UniSí universidadsi.es/de-la-merito… @uc3m @ServInvestUC3M @CrueUniversidad @CienciaGob

Retuiteado por SIECE-LEARetuiteado por SIECE-LEA
Abrir responder responder retuitear retuitear favorito favorito
Seguir a @grafosfera

Web patrocinada por:

Siece

LEA

Siguenos

©2019 - RedAIEP - Tema Weaver Xtreme
↑