↓
 

RedAIEP

Red de Archivos e Investigadores de la Escritura Popular

RedAIEP
  • RedAIEP
    • Presentación
    • Objetivos
    • Jornadas
    • Memorias
    • Publicaciones
  • Miembros
    • Equipo directivo
    • Investigadores
    • Centros
  • Actividades
  • Enlaces
  • Contacto
Inicio - Página 2 << 1 2 3 4 … 226 227 >>

Navegación de entradas

← Entradas más antiguas
Entradas más nuevas →

LIRE EN EUROPE. TEXTES, FORMES, LECTURES (XVIIIe-XXIe SIÈCLES)

RedAIEP Publicado el 16 diciembre, 2020 por . .1 diciembre, 2020

Ve la luz la obra Lire en Europe. Textes, formes, lectures (XVIIIe-XXIe siècles), bajo la dirección de Lodovica Braida y Brigitte Ouvry-Vial (Presses universitaires de Rennes, 2020).

Cuenta con las presentaciones de las directoras así como de Roger Chartier. El volumen está dividido en  tres partes: La primera «Evoluciones y revoluciones de la lectura», la segunda «Nuevos lectores, nuevas colecciones», y la tercera titulada «Formas, soportes y modalidades de lectura».

El índice completo se encuentra disponible a continuación

Table_des_matieresDescarga
Publicado en RedAIEP | Deja un comentario

CONVEGNO INTERNAZIONALE: CON LA PENNA E CON IL TORCHIO. PRODUZIONE E DIFFUSIONE DI TESTI NORMATIVI DI PRÌNCIPI E CITTÀ NELL’ITALIA CENTRO-SETTENTRIONALE DELLA PRIMA ETÀ MODERNA

RedAIEP Publicado el 12 diciembre, 2020 por . .9 diciembre, 2020

De la mano del Archivio di Stato di Milano,  tendrá lugar los días 14 y 15 de diciembre de 2020 el congreso Con la penna e con il torchio. Produzione e diffusione di testi normativi di prìncipi e città nell’Italia centro-settentrionale della prima età moderna, que se podrá seguir en streaming a través de la  página de Facebook dell’Archivio di Stato di Milano: https://www.facebook.com/archiviodistatodimilano/ y del canal de Youtube del CRELEB – “Il canale dei libri”: https://www.youtube.com/Ilcanaledeilibri/

La información y el programa se pueden ampliar en: https://centridiricerca.unicatt.it/creleb-2020-con-la-penna-e-con-il-torchio. El encuentro contará con la participación del profesor Antonio Castillo Gómez (Universidad de Alcalá) en las Conclusiones del día 15 de diciembre.

«Il passaggio dalla cultura manoscritta a quella tipografica ha comportato un trasferimento del patrimonio scritto da una tecnologia all’altra, ridefinendo i canoni nella trasmissione dei saperi e la nascita di nuove forme di comunicazione. Tra i primi a dover fare i conti con questa realtà, gli istituti del potere dovettero adattarsi ai nuovi mezzi tecnologici per diffondere adeguatamente le proprie leggi, tanto nei consueti formati librari, quanto attraverso la produzione di bandi e proclami in fogli volanti.

Alla luce di questa transizione, il convegno internazionale Con la penna e con il torchio. Produzione e diffusione di testi normativi di prìncipi e città nell’Italia centro-settentrionale della prima età moderna vuole essere un momento di riflessione su produzione, fruizione e conservazione di testi normativi. Inserito all’interno del progetto PRIN (2017) The Dawn of Italian Publishing. Technology, Texts and Books in Central and Northern Italy in the Fifteenth and Sixteenth Centuries, l’evento sarà ospitato dall’Archivio di Stato di Milano nel pomeriggio di lunedì 14 dicembre 2020 e nella mattina di martedì 15 dicembre.

Il variegato scacchiere geopolitico dell’Italia centro-settentrionale rappresenta un contesto privilegiato per osservare da vicino in che modo le tipografie entrarono in maniera attiva nella costruzione dell’identità e del discorso politico di ducati, principati e repubbliche rinascimentali. In questo contesto, l’ampiezza di problematiche e questioni aperte permette di affrontare il tema da prospettive proprie ora della storia del libro, ora di quella istituzionale.»

Brochure-ITADescarga
Brochure-ENGDescarga
Locandina-Con-la-penna-e-con-il-tochioDescarga
Publicado en RedAIEP | Deja un comentario

XVIIè SEMINARI INTERNACIONAL DE CULTURA ESCRITA I VISUAL JOSEPA ARNALL JUAN

RedAIEP Publicado el 9 diciembre, 2020 por . .9 diciembre, 2020

Los próximos días 10 y 11 de diciembre de 2020, tendrá lugar el XVIIè Seminari Internacional de Cultura escrita i visual  «Josepa Arnall Juan»,  en la Universitat de Girona, con el título: «‘Senzillesa, coherència, moralitat’, l’abandonament del model ètic en les universitats de l’Europa Occidental. Quina és i serà la repercussió de l’actual pandèmia en l’ensenyament i recerca universitàries per projectar un futur possible?»  /  «‘Sencillez, coherencia, moralidad’, el abandono del modelo ético en las universidades de Europa Occidental. ¿Cuál es y será la repercusión de la actual pandemia en la enseñanza e investigación universitarias para proyectar un futuro posible?” , bajo la dirección de Mª Elisa Varela-Rodríguez.

La tarde del 10 de diciembre, a las 15.30 horas, intervendrá el Dr. D. Antonio Castillo Gómez con la conferencia: Ego-documentos y pandemias: una mirada desde la investigación histórica.

La sesión se podrá seguir a través del enlace: meet.google.com/yus-tece-uqq

Programa-digital-2020-XVII-SEMINARI-JAJ-FINALDescarga
Publicado en RedAIEP | Deja un comentario

PUBLICADO EL BOLETÍN Nº 177 DE LOS MUSEOS DE TERQUE

RedAIEP Publicado el 5 diciembre, 2020 por . .1 diciembre, 2020

Los Museos de Terque han publicado su boletín número 177, correspondiente al mes de noviembre de 2020.

En este número:

– Juegos infantiles: el toro

– Museo de la Escritura Popular:  Expediente de depuración, 1941.

 – El tiempo pasa las fotografías se quedan: 􀀑Bentarique, 􀆋en un parral se celebra la fase final del III Concurso Provincial de Poda de Parras, 30 de enero de 1949.

– Cementerio de palabras:  Bienandanza; Parsimonia; Motejar; Malquisto; Viso 

Más información: https://www.museodeterque.com/boletines-museos-de-terque.php

boletín-177Descarga
Publicado en RedAIEP | Deja un comentario

XI SEMINARIO INTERNACIONAL: REDES PÚBLICAS Y RELACIONES EDITORIALES

RedAIEP Publicado el 1 diciembre, 2020 por . .1 diciembre, 2020
Los días 2, 3 y 4 de diciembre de 2020 se celebrará el XI Seminario Internacional Redes Públicas y Relaciones Editoriales, organizado por GICELAH, el Grupo de Investigación sobre Cultura, Edición y Literatura en el Ámbito Hispánico (Siglos XIX-XXI). En esta ocasión, el encuentro se centra en la investigación en red y en acceso abierto, abordando fuentes y recursos para construir la historia de la edición iberoamericana mediante la investigación colaborativa.

El seminario tendrá lugar entre las 16 h y las 20 h (España peninsular) a través de Conecta, la plataforma virtual del CSIC, y será de acceso libre hasta completar aforo. Se recomienda el acceso a través de Google Chrome. El enlace para conectarse es este.

Toda la información (cartel, presentación y programa) sobre este XI Seminario Internacional: Redes Públicas y Relaciones Editoriales se encuentra en esta web. 

Las intervenciones se podrán consultar, una vez sean editadas, en la sección Multimedia del portal EDI-RED. Editores y Editoriales Iberoamericanos. Aprovechamos para compartir el enlace del último documental producido en el marco del EDI-RED acerca de La edición de libros entre España y Argentina.

Publicado en RedAIEP | Deja un comentario

Navegación de entradas

← Entradas más antiguas
Entradas más nuevas →

Histórico

Twitter

SIECE-LEA
10h
SIECE-LEA
@grafosfera

¿Qué tendrán las paredes que asustan tanto al poder establecido? twitter.com/el_pais/status…

Ampliar responder responder retuitear retuitear favorito favorito
Lecturas en Común 🏘📚❄️️
10h
Lecturas en Común 🏘📚❄️️
@_LecturaComun_

¿Cómo vais? Mucho ánimo con todo y #TodasEscribiendo. pic.twitter.com/6fqIVtyjLu

Retuiteado por SIECE-LEARetuiteado por SIECE-LEA
Ampliar responder responder retuitear retuitear favorito favorito
Notariado público en el Mediterráneo Occidental
22 January
Notariado público en el Mediterráneo Occidental
@NotMedUB

🔜 Dilluns vinent es presentaran tres llibres sobre el notariat i, posteriorment, tindrà lloc la inauguració d'un curs sobre el notariat italià. pic.twitter.com/NDEfHpYMr4

Retuiteado por SIECE-LEARetuiteado por SIECE-LEA
Ampliar responder responder retuitear retuitear favorito favorito
SIECE-LEA
22 January
SIECE-LEA
@grafosfera

@Enriquevillalba Totalmente de acuerdo.

Ampliar responder responder retuitear retuitear favorito favorito
SIECE-LEA
22 January
SIECE-LEA
@grafosfera

La segunda parte del enunciado no es correcta. Para los profesores que conviven con personas de riesgo no se ha previsto ninguna medida. En lo demás totalmente de acuerdo. twitter.com/locadelc_/stat…

Ampliar responder responder retuitear retuitear favorito favorito
SIECE-LEA
22 January
SIECE-LEA
@grafosfera

Los activarán cuando sea tarde. Hace tiempo que se apostó por convivir con el virus, cueste lo que cueste. Estrategia fallida. twitter.com/Enriquevillalb…

Ampliar responder responder retuitear retuitear favorito favorito
Letras Libres
22 January
Letras Libres
@Letras_Libres

El hallazgo de unas cartas de su infancia y juventud hacen que Bárbara Mingo reflexione sobre cómo era la vida en España hace treinta años. Se trata de una galería impresionista y un autorretrato indirecto. bit.ly/3iaNR9a

Retuiteado por SIECE-LEARetuiteado por SIECE-LEA
Ampliar responder responder retuitear retuitear favorito favorito
Susana Sosenski
22 January
Susana Sosenski
@luisa__correa

Ya viene el III Encuentro de la Red de Estudios de Historia de las Infancias en América Latina. Manden sus propuestas. pic.twitter.com/oXoZX406CV

Retuiteado por SIECE-LEARetuiteado por SIECE-LEA
Ampliar responder responder retuitear retuitear favorito favorito
Seguir a @grafosfera

Web patrocinada por:

Siece

LEA

Siguenos

©2021 - RedAIEP - Tema Weaver Xtreme
↑