
MAPPING PLIEGOS

Los Museos de Terque han publicado su boletín número 200, correspondiente al mes de octubre de 2022.
En este número:
– Sobres y papeles de cartas.
– Museo de la Escritura Popular: Adiós América, 1919.
– El tiempo pasa las fotografías se quedan: la ciudad de Almería recibe con honores a los soldados almerienses del Batallón de la Corona, 16 de mayo
de 1922.
– Cementerio de palabras: Resmilla; Billete; Gerifalte; Poltrón.
Enlace: https://www.museodeterque.com/boletines-museos-de-terque.php
Los días 6, 7 y 8 de septiembre de 2023 tendrá lugar en Zaragoza el V Congreso Internacional sobre Libro Medieval y Moderno que en esta ocasión se centrará en «La diversidad de los géneros editoriales: producción, edición, distribución y uso».
La información de la convocatoria así como la de las diferentes mesas y ponentes se puede consultar en la página web: http://congresolibroantiguo.weebly.com/. En este mismo lugar encontrará la información que se vaya generando durante la preparación del Congreso.
El plazo para remitir as propuestas de comunicación estará abierto hasta el 28 de febrero de 2023.
La propuesta debe incluir:
Título
Nombre completo del autor o autores
Institución de adscripción/país
Correo electrónico
Breve currículum vitae del investigador no superior a 300 palabras
Compromiso firmado de no haber sido publicado previamente
Deberán remitirse a la dirección de correo electrónico congreso.libro@gmail.com
Los próximos días 28 y 29 de noviembre de 2022, tendrán lugar sendas conferencias del profesor Roger Chartier (Collége de France).
La primera de ellas se enmarca en el Seminário Internacional de Estudos Globais (Universidade Aberta y Fundação Calouste Gulbenkian), se celebrará el 28 de noviembre a las 18 horas, titulada: «Mobilidade dos textos e diversidade das línguas. Traduzir nos séculos XVI e XVII». Esta conferencia contará con el comentario crítico de Guilherme d’Oliveira Martins. Las inscripciones deben realizarse en ceg.estudosglobais@uab.pt. El seminario tendrá el formato presencial (Salão Nobre da UAb) y web, el enlace se remitirá a los inscritos.
La segunda conferencia se celebrará el 29 de noviembre a las 17 horas, cuya organización corre a cargo de Justino Magalhães y José Damião Rodrigues, Centro de História da Universidade de Lisboa e Instituto de Educação da Universidade de Lisboa. La conferencia lleva por título: «Verdade e Prova: Retórica, Literatura e História». Se desarrollará en la Faculdade de Letras da Universidade de Lisboa (Anfiteatro III). El evento será presencial, si bien contará también con transmisión online (ID reunião Zoom: 970 1268 8400 | Senha de acesso: CHARTIER)
Los días 30 de noviembre y 1 de diciembre de 2022 tendrá lugar el Coloquio Internacional «Herejes», que se desarrollará en el Salón de Grados de la Universidad de Zaragoza.
El Coloquio ha sido organizado por la Institución «Fernando el Católico» (Diputación de Zaragoza), Proyecto de Investigación AEI PID2021-126470NB-I00; Grupo de investigación de Referencia BLANCAS (Historia Moderna) H01_20R, Gobierno de Aragón. Consejería de Ciencia, Universidad y Sociedad del Conocimiento;
Departamento de Historia. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Zaragoza; Instituto Universitario de Patrimonio y Humanidades,
Universidad de Zaragoza.
Para asistir al encuentro los derechos de inscripción son 15€ para recibir diploma de asistencia (se requiere asistencia al 80% de las sesiones): https://ifc.dpz.es/actividades/cursos. En el caso de no inscribirse, se puede asistir a las sesiones que serán abiertas.