↓
 

RedAIEP

Red de Archivos e Investigadores de la Escritura Popular

RedAIEP
  • RedAIEP
    • Presentación
    • Objetivos
    • Jornadas
    • Memorias
    • Publicaciones
  • Miembros
    • Equipo directivo
    • Investigadores
    • Centros
  • Actividades
  • Enlaces
  • Contacto
Inicio - Página 3 << 1 2 3 4 5 … 262 263 >>

Navegación de entradas

← Entradas más antiguas
Entradas más nuevas →

EXPOSICIÓN: LA MEMORIA DE ASTURIAS EN LA TARJETA POSTAL (1892 -1941)

RedAIEP Publicado el 22 abril, 2023 por . .17 abril, 2023

El Muséu del Pueblu d’Asturies acoge la exposición La memoria de Asturias en la tarjeta postal (1892 -1941), que exhibe en su sede de Gijón (Paseo Dr. Fleming, 877).

La muestra, que estará disponible hasta el 30 de septiembre de 2023, está basada en el Catálogo de las tarjetas postales de Asturias, 1892-1941, obra de Martín Carrasco, que lleva más de sesenta años coleccionando las postales de España y, en especial, las de Asturias.

 

Publicado en RedAIEP | 1 Respuesta

PUBLICADO EL BOLETÍN Nº 204 DE LOS MUSEOS DE TERQUE

RedAIEP Publicado el 18 abril, 2023 por . .17 abril, 2023

Los Museos de Terque han publicado su boletín número 204, correspondiente al mes de febrero de 2023.
En este número:
– Las letras con Monos entran
– Los Pelendrinos
– Museo de la Escritura Popular: Cartas desde Buenos Aires, 1884
– El tiempo pasa las fotografías se quedan: Comitiva fúnebra de Celia Viñas Olivella, profesora de Lengua y Literatura en el Instituto de Almería desde 1943; Almería, 22 de junio de 1954.

– Cementerio de palabras: Damajuana, Enjuto; Batiburrillo; Antigualla.
Enlace: https://www.museodeterque.com/boletines-museos-de-terque.php

boletín-204_compressedDescarga
Publicado en RedAIEP | Deja un comentario

PUBLICACIÓN: «ARCHIVOS Y DERECHOS HUMANOS. UNA PERSPECTIVA MUNDIAL»

RedAIEP Publicado el 16 abril, 2023 por . .13 abril, 2023
De la mano de Jens Boel, Perrine Canavaggio y Antonio González Quintana (eds.), ve la luz la obra Archivos y derechos humanos. Una perspectiva mundial (Trea, 2023). 
 
«¿Por qué y cómo los documentos pueden servir como evidencias de violaciones de derechos humanos, en particular crímenes de lesa humanidad, y ayudar en la lucha contra la impunidad? Archivos y derechos humanos muestra la estrecha relación entre ambos y analiza el surgimiento, a nivel internacional, de los principios de derecho a la verdad, la justicia y la reparación.

A través de una descripción histórica y de estudios de casos temáticos de diferentes regiones del mundo, el libro analiza cómo los documentos pueden respaldar estos principios de manera concreta. Los ejemplos actuales también demuestran cómo la percepción del papel del archivero ha sufrido una metamorfosis en las últimas décadas, hacia la idea de que los archivistas pueden y deben desempeñar un papel activo en la defensa de los derechos humanos básicos, en primer lugar y ante todo, permitiendo el acceso a la documentación sobre violaciones de los derechos humanos.

Enfrentar los recuerdos dolorosos del pasado es una forma de hacer desaparecer los fantasmas y comenzar a construir un futuro más brillante y sereno. El establecimiento de mecanismos de justicia internacional y la creación de comisiones de la verdad son elementos importantes de este proceso. La superación de ese pasado comienza con el reconocimiento de que los capítulos dolorosos son partes esenciales de la historia y en ella los archivos juegan un papel crucial al proporcionar pruebas. Este libro es tanto una herramienta como una inspiración para utilizar los archivos en defensa de los derechos humanos.»
 
Más información: https://trea.es/producto/archivos-y-derechos-humanos-2/
Publicado en RedAIEP | Deja un comentario

XVIII SIECE: LA HERENCIA DE CALÍOPE. FEMINIDADES Y SUBALTERNIDADES GRÁFICAS

RedAIEP Publicado el 13 abril, 2023 por . .13 abril, 2023

El próximo 14 de abril de 2023 tendrá lugar la 3ª Sesión: Textos (in)visibles, de la a XVIII edición del Seminario Interdisciplinar de Estudios sobre la Cultura Escrita (SIECE), que lleva por título La herencia de Calíope. Feminidades y subalternidades gráficas.

Se celebrará entre las 11 y las 14 horas en el Aula 9 de la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Alcalá.

En esta ocasión intervendrán Julia Lewandowska (University of Warsaw) y Alexandra Lima da Silva (Universidade do Estado do Rio de Janeiro), quienes compartirán con el público sus investigaciones en torno a las escrituras autobiográficas de las religiosas áureas y de las mujeres negras que militaron en los movimientos antiesclavistas norteamericano y brasileño de los siglos XIX y XX, respectivamente.

Más información: http://siece.es/siece/conferencias/conferencias_2022.html

SieceXVIII-Folleto2Descarga
Publicado en RedAIEP | Deja un comentario

LIBRO: MATILDE LANDA. EL COMPROMISO Y LA TRAGEDIA (1904-1942)

RedAIEP Publicado el 1 abril, 2023 por . .20 marzo, 2023

David Ginard Féron presenta su obra Matilde Landa. El compromiso y la tragedia (1904-1942) (Universitat de València, 2023). 

Matilde Landa Vaz (1904-1942) fue una de las principales figuras del movimiento de mujeres antifascistas de los años treinta y cuarenta del siglo XX. Formada en torno a la Institución Libre de Enseñanza y relacionada con intelectuales como Antonio Machado y Miguel Hernández, durante la Segunda República se afilió al PCE. Su protagonismo en la ayuda a los refugiados republicanos durante la Guerra Civil y en la articulación de la solidaridad con las condenadas a muerte (1939-1940) en la Cárcel de Ventas la convirtieron en una heroína entre las tomas políticas de la inmediata posguerra, pero fueron, sobre todo, las terribles circunstancias que la condujeron a quitarse la vida en la cárcel de mujeres de Mallorca, presionada por las autoridades eclesiásticas para que se bautizara, las que la elevaron a la categoría de leyenda lectiva del antifranquismo.

Este libro es el resultado de una exhaustiva investigación sobre Matilde Landa y su entorno familiar, social y político. La abundante y excepcional documentación inédita a la que ha tenido acceso el autor permite profundizar en las consecuciones y límites del antifascismo femenino español, así como en la caracterización de la represión franquista ejercida contra las mujeres republicanas.

Más información: https://puv.uv.es/matilde-landa.html

Publicado en RedAIEP | Deja un comentario

Navegación de entradas

← Entradas más antiguas
Entradas más nuevas →

Histórico

Twitter

Red Columnaria
2 June
Red Columnaria
@RedColumnaria

Tenemos novedades editoriales! Aquí "Cultura Política e Artes de Governar na Época Moderna (Séculos XVI-XVIII)" de Marcella Miranda pic.twitter.com/N0uavciHHn

Retuiteado por SIECE-LEARetuiteado por SIECE-LEA
Ampliar responder responder retuitear retuitear favorito favorito
El Vicio Impune
2 June
El Vicio Impune
@historiador

Libros, censura, Inquisición y el mayor conocedor de la historia del libro en el Perú, todo envuelto en un solo paquete. Lo que acaba de publicar el @FondoEditPucp es, simplemente, una maravilla. Así de simple. Una maravilla. 👉 bit.ly/42fFtul pic.twitter.com/tfALqTAftA

Retuiteado por SIECE-LEARetuiteado por SIECE-LEA
Ampliar responder responder retuitear retuitear favorito favorito
Ekaitz Cancela
2 June
Ekaitz Cancela
@ecanrog

Está llegando a librerías uno de los textos más importantes que Verso publica este año. pic.twitter.com/zST3c9OwYK

Retuiteado por SIECE-LEARetuiteado por SIECE-LEA
Ampliar responder responder retuitear retuitear favorito favorito
SIECE-LEA
1 June
SIECE-LEA
@grafosfera

Miedo me da cada nueva reformas de las acreditaciones. Menos mal que ya no tengo que sufrirlas. twitter.com/ANECAinfo/stat…

Ampliar responder responder retuitear retuitear favorito favorito
Historia Social
1 June
Historia Social
@Historia_Social

La actual carrera académica, basada en acumular postdoc de uno/dos años renunciando a la vida personal y cambiando de país como de zapatos con la excusa de la "vocación", es insostenible psicológica y laboralmente. Normalizar este modelo es reproducirlo. twitter.com/PutoMikel/stat…

Retuiteado por SIECE-LEARetuiteado por SIECE-LEA
Ampliar responder responder retuitear retuitear favorito favorito
SIECE-LEA
1 June
SIECE-LEA
@grafosfera

@LewandowskaPhd Me lo apunto, no dejes de informarnos, por favor, porque de esta primera no hemos sabido nada hasta poco antes de celebrarse.

Ampliar responder responder retuitear retuitear favorito favorito
SIECE-LEA
1 June
SIECE-LEA
@grafosfera

XVIII SIECE "La herencia de Calíope. Feminidades y subalternidades gráficas" 09/06/2023 - 5ª sesión "Territorios insumisos" (11-14h.), Conferencia de clausura (16.30-18h.) y Cine-Fórum (18-20h.) dlvr.it/SpzrfN

Ampliar responder responder retuitear retuitear favorito favorito
Renaud Adam
1 June
Renaud Adam
@Renaud__Adam

📢[PARUTION] LOST IN RENAISSANCE. Sept essais d'histoire du livre. Seven Essays on the History of the Book, que j'ai eu le plaisir d'éditer avec Ch. Lastraioli (@PEditef), avec notamment une contribution du regretté Frédéric Barbier @HonoreChampion honorechampion.com/fr/edition…

Retuiteado por SIECE-LEARetuiteado por SIECE-LEA
Ampliar responder responder retuitear retuitear favorito favorito
Seguir a @grafosfera

Web patrocinada por:

Siece

LEA

Siguenos

©2023 - RedAIEP - Tema Weaver Xtreme
↑